La fisioterapia está cambiando. Cómo ciencia que cuida de la salud de las personas, la fisioterapia cambia de la misma forma en que cambia la sociedad. Estamos en una sociedad que, por una parte, está cada vez más envejecida. En los últimos 10 años, la esperanza de vida en España ha aumentado en 4,3 años y, según el INE, en el 2050 más del 30% de la población será mayor de 65 años.
Esta tendencia hará que sea cada vez más necesario mantener la calidad de vida y la autonomía de las personas mayores. Además, el cuidado a domicilio también deberá crecer si queremos tener un sistema de salud público sostenible, tanto para evitar intervenciones e ingresos hospitalarios, como para realizarlos en casa, como para mantener a las personas mayores en sus domicilios en lugar de en residencias.
Por otra parte, hay estudios que desvelan que cada vez prestamos más atención a nuestra salud, especialmente tras la pandemia de la COVID-19. Los consumidores de todas las edades buscan hoy en día nuevas formas de gestionar la incertidumbre y la ansiedad para lograr un mayor equilibrio en sus vidas, alcanzar un mayor nivel de bienestar y prevenir problemas sanitarios.

El fisioterapeuta del siglo XXI
Todos estos cambios refuerzan nuestra visión de la fisioterapia, que entendemos que debe girar en torno a 3 ejes principales: la atención cuando se producen problemas, la prevención para evitarlos y la educación en salud para que la persona sea responsable y agente activo en su estado de salud.
- Si pensamos que todo ello se realizará, en gran parte, en el domicilio de los pacientes, ya tenemos definido cómo debe ser el fisioterapeuta del siglo XXI. Por todo ello, en UrbanFisio, buscamos que todos nuestros profesionales reúnan las siguientes características:
- Deben ser capaces de trabajar con autonomía, investidos de autoridad sanitaria y con capacidad de evaluar al paciente, fijar objetivos a corto, medio y largo plazo, y pautar un tratamiento.
- Deben trabajar en equipo: porque la suma del conocimiento del equipo de fisioterapeutas siempre multiplica el de cada uno de ellos. Compartir casos entre varios fisioterapeutas hace que cada fisio aporte lo mejor de sí mismo, siendo el paciente el máximo beneficiado, pero también lo es el profesional, que aprende y se desarrolla gracias a la aportación del equipo.
- Debe ser resiliente: con capacidad de esfuerzo y de adaptación. La visita a domicilio es exigente para el profesional que la realiza, pero, a la vez, muy enriquecedora, ya que aporta todas las variables biopsicosociales y del entorno para una mejor recuperación y mantenimiento del paciente.
- Tiene que ser hábil con el uso de herramientas digitales: se incorpora la variable digital tanto para seguimiento remoto de pacientes, la gestión de las reservas, la realización de historias clínicas digitales, etc.
- Debe tener un espíritu didáctico: creemos que el profesional debe empoderar al paciente y hacerle responsable de su propia salud.

Lo más importante permanece: la vocación de cuidado
Con todo ello, nuestra visión es la de un profesional completo y en continua evolución, aunque la condición más importante debe permanecer siempre inmutable: la vocación del cuidado de la salud de las personas debe estar, siempre, por encima de todo.
Si eres fisioterapeuta, crees que reúnes todas estas características y quieres que te ayudemos a desarrollarlas aún más, no lo dudes: consulta las vacantes para fisioterapeutas en Jooble , encuentra nuestras propuestas y contáctanos. Estamos deseando conocerte.
Irma Gutiérrez
Cofundadora y Directora Sanitaria de UrbanFisio