11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

Existe una creencia popular que nos impulsa a pensar que, repitiendo una y otra vez la misma práctica, es suficiente para alcanzar la cima en ese deporte. Obviamente la técnica se obtiene por repetición, pero sobrecargar de manera repetida nuestro cuerpo para obtener esa técnica, descuidando la forma física, es un factor de riesgo para numerosas lesiones. Por eso, hoy os vamos a hablar de deportes acuáticos y os recomendaremos 11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos.

Es muy importante que el cuerpo esté en alto nivel de forma para poder aguantar las duras y largas sesiones que nos harán llegar a tener la técnica necesaria para ser mejor en dicho deporte. Esto no se limita sólo a deportes: es extrapolable a músicos, bailarines, estudiantes, trabajadores… A toda la población en general.

Esto que os contamos adquiere una gran importancia cuando hablamos por ejemplo, de deportes acuáticos de riesgo tales como el surf o el esquí acuático. Ya que un fallo en la técnica o en la forma física puede acarrear una lesión grave o incluso la muerte. 

Desde Urban fisio queremos, no solamente que tu cuerpo esté en mejor forma y aguante tus sesiones, sino también que te permita desarrollar la técnica necesaria para mejorar tu rendimiento en los deportes acuáticos. 

¿Y qué podemos hacer desde UrbanFisio? Te recomendamos 11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

Te planteamos que realices 11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos y, a la vez, hacer más llevaderos tus chapuzones:

  • Deltoides

Empezaremos por los movimientos de brazos. Es muy importante para la remada tener una espalda y unos hombros fuertes. Por ello este ejercicio de dorsales fortalecerá tus hombros para poder remar más fuerte y durante más tiempo.

Para mayor implicación del equilibrio, podemos apoyar el estómago sobre una fitball. Aquí realizaremos repeticiones de extensiones de hombro contra gravedad. Podemos realizarlo con un peso.

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

 

  • Burpees

Este ejercicio solicita los músculos de todo el cuerpo. Consiste en hacer una sentadilla, apoyar los brazos y dar un salto para ponerse en posición de flexiones. En este paso existen muchas variantes: más de una flexión, con palmada, etc. Desde abajo, se da un salto para poner los pies dentro de los brazos y subir hacia arriba saltando lo más alto posible.

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

 

  • Flexiones abiertas

En el agua necesitamos tener fuertes los brazos y pectorales para impulsarnos durante el nado. Con las manos a la altura de los hombros, realizamos las flexiones con los codos con un ángulo de 45º.

 

 

  • Flexiones cerradas

Es importante realizar varias versiones del ejercicio para trabajar distintas zonas del pecho y brazos, así como automatizar el movimiento en cuanto a la técnica de nado y demás deportes acuáticos, por ejemplo, imitamos la flexión que se necesita realizar sobre la tabla de surf con los codos pegados al cuerpo. 

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

  • Carga con press de hombros

Este ejercicio nos servirá para trabajar el equilibrio y todas las partes del cuerpo, además de ayudarnos a entrenar la coordinación y mejorar la respuesta a la hora de practicar natación.

Para su desarrollo necesitamos una barra con discos. Nosotros recomendamos que la carga que se utilice es la que nos permita realizar correctamente el ejercicio, ya que es un movimiento complejo que involucra varias partes del cuerpo. Por esto no nos podemos pasar demasiado con la carga, ya que podemos hacernos daño.

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

 

  • Flexión sobre plataforma dinámica

Al igual que las otras flexiones fortalecerá nuestros brazos, pero al hacerlo sobre una plataforma dinámica, la inestabilidad hará trabajar el sistema propioceptivo. Para los surfistas, les ayudará imitando las variaciones que hará la tabla cuando esté en el mar.

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

 

  • Lagartija

Este tipo de ejercicio mejora mucho la flexibilidad de los miembros inferiores. Nos colocaremos en posición de flexión, y al bajar con los brazos, realizaremos una flexión de cadera acompañada de rotación externa y flexión de rodilla. Es decir, intentaremos llevar la rodilla al codo.

 

11 ejercicios fuera del agua para mejorar tu rendimiento en deportes acuáticos

  • Zancadas

Potenciar los miembros inferiores a la vez que les damos flexibilidad es muy importante para poder realizar la técnica correctamente y sin perder rango de movimiento. Daremos una zancada hacia delante, bajando con la rodilla en ángulo recto y bajando con la espalda recta hacia abajo, no hacia adelante.

 

  • Sentadillas

Este ejercicio solicita todo el miembro inferior, además de fortalecer los músculos en una posición que cuando estemos encima de la tabla necesitaremos mantener.

  • Giros de tronco con peso

Necesitaremos mantener fuerte toda la musculatura de la espalda y tronco, para poder nada con más fuerza e impulsar nuestro movimiento a través de todo el cuerpo. Además, si practicas deportes como el surf, te ayudará en las maniobras como el Cut Back o Bottom Turn.

 

Y una recomendación extra:

Trabajar Apnea

Este ejercicio no mejorará tu nado, pero te puede salvar de un aprieto. En deportes como nado de travesía, esquí acuático, surf, no solemos tener socorrista. Cuando nos caemos en el mar, tenemos que aguantar su empuje durante una serie de olas bastante larga sin poder salir a respirar. Entrenar esta capacidad nos hará tener menos sustos en el mar.

Propongo tres ejercicios:

  • Primero: Apnea estática: aguanta la respiración durante 1 minuto 8 veces consecutivas, con un descanso de 1 minuto entre apneas (el tiempo de descanso entre apneas se puede ir reduciendo tras cada apnea a medida que vayas progresando.
  • Segundo: Apnea dinámica: Una vez cómodo con el primer ejercicio, lo puedes realizar andando a paso moderado y cada vez más rápido conforme ganes apnea.
  • Tercero: Apnea en agua: Una vez estés cómodo con ambos, empieza con una rutina estática en el agua como el ejercicio 1, y poco a poco anda por el fondo de la piscina (Con pesos) para realizar el ejercicio 2 en el agua.

 

Desde UrbanFisio queremos ayudarte a mejorar en la técnica y práctica de tu deporte preferido. Por todo ello, si necesitas mas información, consejo o tratamiento, ponte en contacto con nosotros. ¡A que esperas!

Artículos relacionados