El día 22 de julio es el Día Mundial del Cerebro. Sabemos que el cerebro es lo que nos permite el pensamiento y ser seres racionales, pero pocas veces sabemos cómo funciona realmente. Por ello, vamos a ver cuáles son sus funciones principales.
El cerebro es un conjunto de células interconectadas que permiten procesar los estímulos que recibimos de diversas fuentes y generar una respuesta acorde a estos. Este conjunto de células suele estar agrupado por funciones, dando lugar a las áreas de Brodmann.
¿A qué afecta un problema en las áreas de Brodmann?
Basándonos en esta clasificación, el cerebro puede dividirse en 52 áreas diferentes según sus funciones. Hoy hablaremos de las que pueden afectarnos más en las funciones del día a día.
- Las primeras áreas (1-3) son de carácter sensitivo y son las encargadas tanto de la localización a nivel táctil, dolor, temperatura, la percepción sensitiva y el aprendizaje motor.
- La siguiente área sería la 4, esta es de gran importancia para la movilidad, ya que es ahí donde se generan todos los movimientos de carácter voluntario que realizamos. Además de esta área, la 6, la 8, la 44 y la 45 también participan en la planeación y ejecución de algunos de los movimientos voluntarios.
- El área 5 es la encargada de procesar y dar un carácter cognitivo a la información sensitiva que hemos recibido (ya sea visual, acústica, táctil…)
- La 9 es la encargada, entre otras cosas del razonamiento, de la planificación, de la ejecución, de la resolución de problemas y la toma de decisiones.
- El área 17 y la 22 también son de importancia, al ser las encargadas de la visión y la audición (procesamiento del lenguaje).

Todo esto nos muestra la importancia del cerebro y cómo el conocer sus funciones exactamente nos puede ayudar a realizar una intervención de fisioterapia perfectamente adaptada, tanto a la afectación física que se pueda tener, como a una afectación que se origine en el cerebro.
En Urbanfisio, en nuestras intervenciones tomamos en cuenta este origen de las funciones y cómo están interconectadas las neuronas, para poder realizar una terapia acorde a las necesidades y lo más personalizada posible.
