La sarcopenia es la pérdida progresiva de masa, fuerza y función muscular. Aparece principalmente en el proceso de envejecimiento. Esto se puede deber a diversas causas como: la menor actividad física, la malnutrición, comorbilidades y la existencia de diversos cambios hormonales, bioquímicos y genéticos. Pero se puede aprender a combatir la sarcopenia y la fisioterapia es, para ello, una gran aliada.
¿Hay distintos tipos de sarcopenia?
Sí, hay dos tipos de sarcopenia:
- Primaria: cuando no hay factores causales específicos, sino que está exclusivamente causada principalmente por la edad.
- Secundaria: aquella que se debe a un factor desencadenante demostrable diferente a la edad.
Entre estos factores desencadenantes de la sarcopenia secundaria podemos encontrar seis:
- Inactividad
- Pérdida de la función neuromuscular
- Alteraciones endocrinológicas
- Lesión mitocondrial
- Influencia genética
- Bajo aporte nutricional y proteico
Pero, por encima de todos ellos, existe un factor mucho más relevante tanto en la aparición de la sarcopenia como en su grado de afectación: el sedentarismo. Además, la sarcopenia es uno de los principales componentes del síndrome de fragilidad, siendo ambos importantes causantes de la morbilidad, discapacidad y mortalidad en las personas mayores.
Prevalencia
El riesgo de padecer sarcopenia aumenta con la edad. A los 65 años un 13% de la población padece sarcopenia. A los 70 un 24%. Y a partir de los 80 un 50%. También es más común en las mujeres que en los hombres. Así como la prevalencia es más grande en personas mayores que han sufrido un ingreso hospitalario o que se encuentran en residencias de mayores ¹.


¿Qué síntomas padecen los enfermos?
Entre los síntomas más comunes que aparecen encontramos los siguientes²:
- Un aumento de la debilidad muscular.
- Lentitud en los movimientos.
- Dificultad para realizar las actividades de la vida diaria.
- Aumento de las caídas.
- Aumento de la morbilidad.
- Mayor dependencia.
¿Cómo afecta en el día a día?
Con el aumento de la edad y la aparición de sarcopenia, la proporción de máximo esfuerzo requerido para realizar las actividades de la vida diaria va en aumento, por lo que cada vez es más difícil realizar nuestras actividades cotidianas.
La debilidad va conduciendo progresivamente al desuso, apareciendo finalmente la discapacidad y la dependencia para realizar cualquier tipo de tarea o actividad como caminar, subir escaleras, ducharse, vestirse o simplemente trasladarse de la silla a la cama.

Abordaje terapéutico
El manejo integral de la sarcopenia propone mejorar la calidad de vida de la persona, basándose en la combinación de una nutrición adecuada, el uso de suplementos alimenticios y un programa de ejercicio regular:
- Aspecto nutricional: las personas mayores necesitan un mayor aporte proteico para contrarrestar su tendencia catabólica por el envejecimiento fisiológico. Aproximadamente se ha estimado que las personas de la tercera edad deberían tener una ingesta media de proteínas de 1,3gr/kg/día.
- Ejercicio físico: hay una relación entre la inactividad física y la pérdida de masa muscular, fuerza y funcionalidad. Por ello, la realización de actividad física ayudaría a la prevención y tratamiento de la sarcopenia. Se podría hablar de 4 tipos de ejercicio beneficiosos: aeróbico, de resistencia, de equilibrio, de flexibilidad. Pero si atendemos a los niveles de evidencia científica, el entrenamiento de resistencia es el más adecuado. El ejercicio tiene que ser progresivo, programado y personalizado. Según la bibliografía, la recomendación general es practicarlos 2-3 días por semana, divididos en 1-3 series de 8-12 repeticiones cada una.
- Enfoque farmacológico: se ha visto que, por un lado, el consumo de vitamina D previene la fragilidad de los huesos y mantiene sanas las fibras musculares, y por otro lado, la miostatina es un factor esencial en el crecimiento de la masa muscular 6.
¿Cómo se puede combatir la sarcopenia con fisioterapia?
De los varios factores que favorecen la sarcopenia hay dos sobre los que se puede actuar, el sedentarismo y la malnutrición. De hecho el tratamiento de la sarcopenia se basa principalmente en ejercicio terapéutico y un plan nutricional específicos. Además, ya no es solo su tratamiento, sino que su prevención se basa también en una actividad física y nutrición adecuadas.
Desde la fisioterapia se puede combatir la sarcopenia mediante el ejercicio terapéutico, ya que, el entrenamiento de la fuerza es uno de los métodos más eficaces para combatir la sarcopenia. Con él conseguimos aumentar la masa muscular y la fuerza y mejorar la adaptación neuromuscular. Con la planificación, realización y supervisión de los ejercicios por el fisioterapeuta, se podrá conseguir una mayor capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, la prevención del deterioro funcional y la discapacidad 7.

En UrbanFisio tenemos profesionales especializados que te pueden ayudar a mejorar los síntomas, haciendo que la recuperación se resuelva lo más rápido y de la mejor manera posible. Así que, ¡no dudes en contactar con nosotros!

Referencias
- Salva, Antoni, et al. La prevalencia de sarcopenia en residencias de España: comparación de los resultados del estudio multicéntrico ELLI con otras poblaciones. Revista Española de Geriatría y Gerontología 51.5; 2016. p. 260-264
- Serra Rexah JA. Consecuencias clínicas de la sarcopenia. Nutrición hospitalaria 21; 2006. p.46-50.
- Ledesma IJ. Sarcopenia y desempeño ocupacional de las actividades básicas de la vida diaria en mayores institucionalizados. Revista Asturiana de terapia ocupacional 12; 2015. p. 22-29.
- Nascimento CM et al. Sarcopenia, frailty and their prevention by exercise. Free Radic Biol Med, 2019.
- Bauer J et al. Sarcopenia: A time for action. A SCWD position paper. J Cachexia Sarcopenia Muscle, 2019.
- Crushirira Reina, Orlando Rosendo, Bastidas Rueda, Gary David, Yépez Guachamín, Priscila Estefania, Vilatuña Llumiquinga, Katherine Alejandra, Agualongo Cubi, Paúl Alex, Lema Sanango, Gabriela Marisol, Llerena Freire, Luis Francisco, Pérez Miranda, Patricio Javier, Montero Ortiz, Favio Alberto, Sarcopenia: aspectos clínico-terapéuticos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica [Internet]. 2019;38(1):72. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55959379015.
- Padilla Colón Carlos J., Sánchez Collado Pilar, Cuevas María José. Benefits of strength training for the prevention and treatment of sarcopenia. Nutr. Hosp. [Internet]. 2014 Mayo [citado 2021 Oct 26] ; 29( 5 ): 979-988. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014000500004&lng=es. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2014.29.5.7313.