Atrapamiento del nervio mediano, ¿qué es?

Esta patología se produce cuando el nervio mediano se construye en alguna de los lugares por los que pasa lo largo de su recorrido por el miembro superior. Las localizaciones más frecuentes son el codo y la muñeca. Es muy frecuente en pacientes con trabajos con mucha sobrecarga manual como son carniceros, bibliotecarios, limpieza y oficinistas. Es una patología muy limitante y dolorosa que impide la realización de las actividades de la vida cotidiana y las actividades laborales. 

¿Qué síntomas tiene?

Los síntomas del atrapamiento del nervio mediano incluyen dolor y entumecimiento en la mano y el brazo, siendo significativa su afectación a nivel de los dedos pulgar, índice, medio y anular. También puede llegar a producirse una pérdida de fuerza en la mano, lo que como consecuencia generará una gran dificultad para agarrar objetos pequeños y/o realizar actividades manuales finas. Esto último, implica una compresión del nervio media mantenida en el tiempo y una lesión del nervio mediano considerable. El hormigueo y la sensación de pinchazos, también son muy frecuentes, llegando a ser más molesto por la noche.

¿Tiene tratamiento?

Si no se trata, el atrapamiento del nervio mediano puede agravarse y producir una mayor lesión en el nervio lo que provoca problemas graves que impiden realizar las actividades cotidianas y de esta forma limitar su calidad de vida. Estos problemas vienen generados por una gran pérdida de la fuerza en la mano, de la sensibilidad y perdida de la destreza de la movilidad de la mano.

El tratamiento para el nervio mediano varía según la gravedad de la afectación:

  • En los casos leves, suele ser suficiente con cambiar la postura de la mano mediante la realización de ejercicios de estiramiento de la musculatura anterior del antebrazo y de esta forma aliviar la presión que sufre el nervio.
  • En los casos más graves, se pueden recetar medicamentos como antiinflamatorios y relajares musculares para reducir el dolor y la inflamación. Los pacientes muchas veces pueden llegar a necesitar usar una férula para mantener las articulaciones de la muñeca y mano en una posición neutral. Estas férulas se utilizan mientras duermen o realizan actividades manuales en su vida cotidiana.

¿Me tendré que operar?

En casos graves o persistentes, se puede recomendar la cirugía para liberar el nervio mediano de la presión, la cual se realiza en el túnel carpiano. Durante la cirugía, se realiza una incisión en la muñeca, en el túnel del carpo, en la cual se sutura el ligamento transverso del carpo y permitir que el nervio mediano tenga más espacio. La cirugía tiene una tasa de éxito alta y la mayoría de los pacientes experimentan una mejora significativa en sus síntomas después de la operación. Tras la cirugía el tratamiento fisioterapéutico se encarga de mantener la elasticidad de los tejidos y mantener el recorrido articular de la articulación y evitar de esta forma la rigidez articular. También se trabaja la cicatriz para evitar las adherencias entre los tejidos.

Por otro lado, en el postoperatorio, se usan férulas articulares encargados de mantener la extensión de los dedos y mantener el pulgar en posición neutra. 

Quiero evitarlo, ¿qué hago?

En cuanto a su prevención es importante mantener una postura ergonómica durante el trabajo y evitar la realización actividades manuales repetitivas con posturas no naturales. Los pacientes también pueden beneficiarse de ejercicios de fortalecimiento y de estiramiento. Además, evitar la obesidad y controlar enfermedades como la diabetes puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar el atrapamiento del nervio mediano.

En resumen, el atrapamiento del nervio mediano es una afección muy frecuente que suele afectar a la calidad de vida de los pacientes. Con la prevención y tratamiento adecuados, los pacientes pueden controlar sus síntomas y evitar la evolución de la patología y de esta forma problemas más graves. Es importante buscar atención sanitaria si se experimenta dolor o entumecimiento en la mano y el brazo para identificar y tratar el atrapamiento del nervio mediano lo antes posible y de esta forma tener un buen pronóstico.

Así que, si sientes estos síntomas, no dudes en contactarnos. En Urbanfisio te atenderemos con nuestros mejores profesionales especialistas en tu lesión. 

Artículos relacionados