El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros. Los beneficios de practicar remo son muchos, ya que se trabajan varios grupos musculares a la vez (aproximadamente el 80% de todos los músculos del cuerpo), y van desde mejorar la movilidad de distintas articulaciones, ganar flexibilidad a trabajar la resistencia. Esto es debido a que no solo se utilizan los brazos para remar, sino que también se realiza un impulso con las piernas y con el tronco para optimizar el esfuerzo.
Es por este motivo, que se inventó el remo indoor (o remo eléctrico), una máquina que mediante poleas y un asiento deslizante, es capaz de simular el remo tradicional y así facilitar el acceso de la práctica de esta disciplina a todos los usuarios. Esta máquina la encontramos en prácticamente cualquier gimnasio y es muy sencilla de utilizar. Aunque, como en todos los deportes, hay que tener presente una serie de indicaciones para realizar el ejercicio sin riesgo a lesionarse.

¿Cómo realizar remo de manera correcta?
Como en cualquier práctica deportiva, es importante comenzar con un buen calentamiento y preparar el cuerpo para la actividad.
Debemos adaptar el entrenamiento según nuestro estado físico; regulando la intensidad y el tiempo de práctica deportiva en función a nuestras capacidades.
Realizar una buena técnica ayuda a un mejor aprovechamiento de la energía generada por el remero y también disminuye el riesgo de lesionarse. Para ello, es importante que el tronco, las extremidades superiores y las inferiores trabajen al unísono durante las distintas fases de la remada, manteniendo en todo momento la espalda recta con un poco de flexión lumbar, ya que las lesiones en esta zona son las más habituales en remo.
Para finalizar se recomienda hacer una vuelta a la calma, o lo que es lo mismo, bajar la intensidad para que el cuerpo progresivamente vaya relajándose; y realizar una serie de estiramientos de los grupos musculares que hayan trabajado.

¿Qué músculos se trabajan en remo?
Como ya hemos explicado, el remo es un deporte muy completo donde se utiliza hasta el 80% de los músculos del cuerpo.
A continuación explicamos los músculos más importantes según los segmentos corporales:
- Tronco: podemos distinguir dos grupos principales, los de la espalda como por ejemplo el dorsal ancho, los romboides y los erectores de la espalda y los del abdomen, el recto abdominal, los oblicuos y el transverso que nos ayuda a mantener el equilibrio.
- Extremidades superiores: el grupo más importante son los flexores del codo, entre ellos el braquial, braquiorradial y el bíceps braquial, aunque también trabajan el tríceps braquial, el deltoides y la musculatura de los antebrazos.
- Extremidades inferiores: los músculos más implicados son los cuádriceps y los glúteos y les acompañan los isquiotibiales, los gemelos y el tibial anterior.

Conclusión
El remo es un deporte muy completo y con muchos beneficios para la salud donde se trabaja, no solo la fuerza muscular, sino también la resistencia, la flexibilidad y la movilidad de casi todas las articulaciones. La invención del remo indoor hace más accesible su práctica a la población. Es un deporte poco lesivo ya que no hay impacto ni fuerzas máximas, pero es importante mantener una buena postura para evitar dañar la espalda, sobre todo las lumbares.
