¿Qué es?
Se trata de una condición clínica (no es una patología en sí) caracterizada por una sensación de chasquido o de salto que podemos notar o incluso escuchar durante el movimiento de la cadera.
¿Qué tipos hay?
Según la estructura que provoque el chasquido de la cadera, vamos a diferenciar 2 tipos:
- Cadera en resorte intra-articular: El chasquido surge por motivos que están en el interior de la articulación de la cadera. Y, ¿cuáles pueden ser esos motivos?
- Desgarros de la cápsula articular (lo que envuelve a la articulación).
- Desgarros de ligamentos que sujetan esa articulación.
- Presencia de algún fragmento de cartílago o de hueso que se haya desprendido.
- Inestabilidad articular.
- Cadera en resorte extra-articular: Son las que se consideran de verdad como cadera en resorte. En éstas, el chasquido lo provoca una estructura que se encuentra en la zona de la cadera pero que no está dentro de la articulación.
- En la cadera en resorte extra-articular por causa interna, el músculo que provoca el chasquido se llama Psoas Ilíaco. Este músculo es el que nos permite flexionar la cadera. En ocasiones, este músculo puede encontrarse con zonas prominentes de la propia cadera. Es por eso que escuchamos o notamos el chasquido o salto.
- Por otro lado, se encuentra la cadera en resorte extra-articular por causa externa. El chasquido de la cadera en estos casos se atribuye con mayor frecuencia a que la banda iliotibial roza con el trocánter mayor de la cabeza femoral durante los diferentes movimientos que podemos realizar con la cadera y provoca que el movimiento no sea fluido y ocurra ese salto brusco.

¿Es muy frecuente?
Aproximadamente entre el 5% y el 10% de la población sufre este chasquido en la cadera. Sin embargo, en la mayoría de los casos este chasquido no provoca dolor.
Las mujeres son más propensas a sufrirlo que los hombres.
En cuanto a qué grupos lo sufren, es común encontrar este salto o chasquido en bailarinas/es de ballet, levantadores de pesas, jugadores de fútbol y corredores, es decir, deportistas que realizan movimientos repetitivos o extremos con la cadera.
¿Qué síntomas provoca?
- Chasquido o salto audible o palpable al realizar movimientos con la cadera.
- Dolor en el lateral de la cadera o en la ingle al hacer ejercicio
Además de los síntomas, es importante descartar otras patologías que se puedan confundir con la cadera en resorte. Para ello se utilizarán pruebas de imagen como Radiografías, Resonancias Magnéticas o TACs.
¿Qué podemos hacer?
El tratamiento de preferencia es el conservador. Sin embargo, en algunas ocasiones donde este no da buenos resultados, es posible que se requiera cirugía para intervenir la propia articulación de la cadera o los tendones de los músculos que hemos visto anteriormente. Aun así, el tratamiento conservador suele dar buenos resultados en la mayoría de los casos.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?
La fisioterapia entraría dentro de ese tratamiento conservador. El abordaje desde esta disciplina incluye diversas técnicas y métodos.
Como norma general, cuando este problema provoca dolor, se recomienda el cese de la actividad física que lo provoca y el uso de frío para disminuir este dolor. Además, podrá ir acompañado de analgésicos prescritos por el médico. Una vez controlados los síntomas, es importante atajar el problema de raíz para que no vuelva a suceder cuando se retome la actividad física.
Para localizar cuál es la estructura que se ve afectada, los fisioterapeutas utilizamos diferentes tests donde provocamos ese chasquido o salto y así distinguir que estructura es la que lo provoca.
Una vez localizada esta estructura, nos enfocamos en posibles dismetrías que pueda haber entre una pierna u otra como la diferencia de longitud, la diferencia en la pisada entre un pie y otro, posibles problemas lumbares, etc.
Una vez identificado esto, la fisioterapia dispone de diferentes abordajes de esos músculos como los estiramientos, el fortalecimiento, la analgesia, la punción seca, etc. También disponemos de diferentes técnicas para movilizar estructuras que se puedan encontrar bloqueadas como la propia articulación de la cadera o las vértebras lumbares. Además, podemos restaurar una alteración biomecánica mediante ejercicio terapéutico, es decir, mediante unos ejercicios guiados y supervisados para corregir los movimientos que estén causando esa cadera en resorte.

Desde UrbanFisio queremos ayudarte a solucionar este problema o cualquier otro que tengas. Acude a nosotros y pregunta sin compromiso.
