UrbanFisio • 27 September 2016
¡Hola Raúl! Campéon de la carrera Madrid Corre Por Madrid.
Desde muy pequeño me interesé por correr. Debía tener unos 10 años cuando, viendo el ejemplo de mi padre en casa, empecé a cogerle el gusto a esto de ponerme las zapatillas.
A los 11 me apunté en Club Atlético Coruñés. A los 12 nos mudamos a Madrid, me apunté al Club Canguro, y desde entonces aquí sigo. Y ya van casi 30 temporadas seguidas!
¡Fue un gesto totalmente fortuito! Estos días en parte pienso que si llego a saber que ese teléfono con el que se hizo la foto era de alguien de la organización, ¡¡me lo pienso dos veces!! No tiene ningún mérito. Fue un momento de aplaudir a los que quedaban por entrar en meta y creí que le podría hacer ilusión, nada más. Pero si este gesto ha gustado y se ha visto como algo bonito, pues entonces me alegro mucho de haberlo hecho.
Me gusta mucho correr y me gusta mucho competir. Preparo específicamente muy pocas carreras al año. Unas 3 carreras y todo lo demás va encaminado hacia estar lo mejor posible en esas 3. Cuando consigo llevar un orden, intento dedicar la mitad del tiempo a centrarme en ponerme fuerte en el gimnasio y a acumular kilómetros; y la otra mitad la dedico a ir poco a poco metiéndome en ritmos de competición.
Bueno, opino que es una muy buena aliada del corredor. En mi caso, creo que es uno de los motivos que hacen que no me lesione demasiado. Acostumbro a darme masajes de descarga cada dos semanas y, en periodo de competición voy al fisio todas las semanas.
Siempre acudo a mi fisio de confianza. Las lesiones que he tenido corriendo han partido siempre de sobrecargas y de impactos repetidos dañando una zona débil o que, por algún motivo, se va sobrecargando. Intento escuchar al cuerpo y coger estas cosas a tiempo.
Creo que he respondido arriba. En mi caso es clave y es algo que recomendaría a cualquier corredor que valore tener continuidad y disfrutar de esto por mucho tiempo. Al fin y al cabo es nuestro hobbie y merece la pena invertir un poco en prevenir lesiones.
En mi caso suelo preferir dejar un día hasta recibir tratamiento. Por ningún motivo especial, la verdad. Supongo que el tratamiento adecuado dependiendo del momento ayudará a acelerar la recuperación muscular del deportista. Hay veces, durante un entrenamiento duro, que pensar en la sesión de fisioterapia del día siguiente me ayuda a exprimirme un poco más pensando en ponerme pronto en buenas manos.
Que se marque objetivos realistas, que sean retos, pero que a la vez estén a su alcance. Que no tenga demasiada prisa. Ni por ir rápido ni por correr carreras más largas. Corriendo, las mejoras son progresivas. Hay que dar tiempo al cuerpo a que se vaya adaptando a los estímulos a los que le sometemos. Y sobre todo que aprenda a medirse contra sí mismo. La posición en una carrera es un indicador relativo. Lo bonito de correr es superarse a uno mismo, mejorar, dominar el cuerpo, el pulso, las piernas, y hace que eso nos haga disfrutar cada vez más.
Bueno Raúl, muchas gracias por concedernos la entrevista y que sepas que te seguimos muy de cerca desde ahora. Felicidades por ganar la carrera de Madrid Corre Por Madrid y mucha suerte en próximas competiciones y recuerda que Lo Natural Es Cuidarse.
¡Cuídate!
Muchas gracias a vosotros.