UrbanFisio • 05 February 2018
Pienso que soy una persona trabajadora, empática y entusiasta de su trabajo. Estudié en la Escuela Universitaria Gimbernat, donde me especialicé en el aparato locomotor. Entiendo los tratamientos de Fisioterapia como un abordaje holístico e integral de la persona y creo que la formación constante es básica en nuestro trabajo.
Desde siempre me ha apasionado el mundo de la salud, aunque no sabía muy bien a qué rama concreta me gustaría dedicarme. Sin embargo tuve dos lesiones importantes en las rodillas, y la rehabilitación y el tiempo que pasé con la fisio despertaron en mí el deseo de convertirme en fisioterapeuta.
En ayudar a las personas a tener la mayor calidad de vida posible. Se prevén lesiones y se acompaña a la persona en el proceso de curación, aportándole todas las herramientas disponibles.
Considero la educación una parte fundamental. El estado de uno mismo empieza por la percepción de la salud de cada uno, con unos buenos hábitos se pueden producir grandes cambios en la salud de las personas. Para que esto se produzca, es necesario educar en salud.
Pienso en todas las formas y herramientas de las que dispongo para ayudarlo. Además intento ponerme en su lugar y hacer al paciente partícipe del tratamiento.
Estar al lado de una persona durante todo un proceso y ver cómo va manejándose y sintiéndose mejor. Además, otra de las mejores sensaciones de nuestra profesión es establecer una relación de confianza y complicidad con el paciente.
Saber escuchar, ser consciente de que tratamos con personas y la búsqueda constante de nuevos conocimientos y técnicas.
“Un buen fisioterapeuta no trata una enfermedad, sino a la persona que la padece.” – Mohse Maimonides
La frase original habla de un buen profesional pero yo lo adapto a la Fisioterapia.