Cólico del lactante: qué es, diagnóstico y tratamiento.

¿Qué es el cólico del lactante?

Es un cuadro normal de inmadurez que se manifiesta en un 20% de los recién nacidos con llanto intenso y excesivo, suele aparecer a los 15 días. También se conoce como un ataque doloroso agudo principalmente en los intestinos, caracterizado por violentos retortijones, irritabilidad, sudoración y vómitos.

¿Cuáles son los síntomas del cólico del lactante?

  • Llanto inconsolable intenso
  • Dolor
  • Distensión abdominal y dolor a la palpación de la barriguita
  • Gases
  • Dificultad para defecar
  • Dificultad para dormir plácida y profundamente

¿Cómo diagnosticar el cólico del lactante?

Para saber si tu bebé padece de cólicos, debe presentar llanto y malestar al menos 3 horas al día durante al menos 3 días de la misma semana. Sobre el llanto tenemos que diferenciar si es inconsolable o no.

Lo principal es averiguar si puede haber alguna causa fisiológica que justifique el llanto y ver si puede calmarse a través de la alimentación, necesidad de apego, vínculo, alguna cuestión de higiene, o estímulos posturales o sensoriales adecuados para su edad y nivel de desarrollo.

Nuestro equipo de fisioterapeutas de UrbanFisio, nos ayudamos de un test validado para saber si el bebé padece cólicos, con preguntas sobre las tomas, frecuencia, llanto, gases, cascas… y saber así si es leve, moderado o grave. De esa forma podremos enfocar el tratamiento de una u otra.

¿Cómo tratar el cólico del lactante?

Nuestra prioridad fundamental es conseguir que el pequeño llore menos, tenga menor distensión abdominal ayudándolo a poder expulsar los gases y a favorecer la expulsión de las cacas. Para ello realizamos todo mediante técnicas manuales para que sea un contacto cálido y más agradable para el bebé.

Otra parte importante es la de ayudar y asesorar a las mamas y los papas con trucos como:

  • Enseñando técnicas para calmar el llanto
  • Cómo anticiparse a las tomas del bebé
  • Enseñar técnicas manuales sencillas para favorecer la expulsión de gases
  • Asesorar en cambios posturales y estímulos para el bebé
  • Enseñar a prevenir un posible cólico en el caso que no se diagnostique cólico como tal

 

Si piensas que tu bebé padece los síntomas del cólico del lactante o crees que podría sufrirlo, por favor no dudes en contactarnos, estaremos encantados de asesorarte y ayudarte.UrbanFisio – Fisioterapia a domicilio.

Artículos relacionados