Un corredor residente en Sevilla, que ha decidido participar en la clásica Behobia/San Sebastián de unos 20 kilómetros. Este corredor trabaja a turnos en una empresa. Para poder asistir, ha utilizado tres días de su mes de vacaciones anual para poder viajar a San Sebastián en avión y poder descansar el día posterior a la carrera (muy necesario). Ha pagado dos noches de hotel, tendrá varias comidas y cenas durante su estancia, ha pagado su cuota de inscripción. Ha invertido también en una correcta equipación deportiva y en un entrenador personal. También lleva tomando suplementos alimenticios durante un mes. Pero a pesar de todo esto, ha decidido prescindir de los servicios de un fisioterapeuta. No hay que correr sin cabeza.
Antes del evento
Tres días antes del evento su rodilla derecha empieza a fallar. Comienza a sentir un dolor muy agudo en el borde interno de la misma. Va al médico y le diagnostican tendinitis de la pata de ganso. Le aconsejan reposo durante el periodo agudo, que oscila entre tres o cuatro días. Como vemos, ha perdido una gran cantidad de tiempo y dinero en un acontecimiento al que no va a poder presentarse. Todo ello por no haberse enfocado en la prevención de una forma completa. Ya que realizó un correcto plan de entrenamiento, pero no invirtió en la fisioterapia.
Esta patología se va desarrollando muy lentamente. Pues una tendinitis es producida por un movimiento inadecuado de forma repetitiva durante un largo periodo de tiempo, y cuando se presenta el dolor agudo, es debido a que la resistencia ha llegado a su punto de mayor aguante, con lo cual esta lesión no ha surgido de un día para otro, si no que lleva con ella varias semanas o meses a pesar de no haber sufrido apenas síntomas.
Conscientes de todo esto, desde UrbanFisio hemos elaborado un nuevos planes especialmente diseñados para corredores que se presentan a diferentes eventos deportivos. Hemos adaptado una serie de planes específicos, para una carrera de 10 km, para una media maratón y para una maratón.
No debes correr sin cabeza