Javier es una persona alegre, divertida y emprendedora. Le encanta practicar deportes y tratar las lesiones derivadas de la actividad física. Diplomado por la Universidad de Málaga, Javier tiene una personalidad inquieta por el aprendizaje continuo dentro de la fisioterapia.
¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser fisio?
Me decanté por estudiar Fisioterapia ya que desde pequeño me ha atraído el mundo del deporte y la rehabilitación de lesiones físicas en general.
¿En qué estás especializado?
Actualmente, poseo el título de Diplomatura en Fisioterapia y dispongo de formación complementaria en lesiones traumatólogicas, fisioterapia en el deporte, preparación y fisioterapia en la embarazada y ciertos conocimientos en neurología del adulto.
¿En qué consiste tu trabajo?
He desempeñado el puesto de fisioterapeuta en una clínica privada varios años, con atención a pacientes particulares y de aseguradoras por accidentes de tráfico. Así mismo, desde mis inicios he complementado el servicio domiciliario, tanto de forma particular como con convenio con diferentes seguros privados.
¿En qué medida es importante la educación con la salud?
Una de las principales y más importantes funciones de los fisioterapeutas y de todos los profesionales sanitarios en general es la promoción y educación para la salud. Ello comprende diversas oportunidades de aprendizaje que permiten una mejora en el estado de salud general de la población y un óptimo desarrollo de habilidades de cara a defender la salud propia y colectiva.
¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?
Como profesional sanitario y colegiado fisioterapeuta, mi idea y finalidad en el momento que asisto a un paciente es siempre lograr un beneficio en la salud del mismo, para ello aplicando habilidades y técnicas aprendidas en base a mis conocimientos.
¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?
Desde mi punto de vista, la parte más gratificante de mi profesión es ver ese índice de mejoría o recuperación completa de la patología lograda en el paciente.
¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?
En primer lugar tener vocación, así como empatía con el paciente y, por supuesto, saber aplicar correctamente los conocimientos y técnicas aprendidas en favor de la recuperación de la patología o lesión.
Para terminar, dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta
“La Fisioterapia es la ciencia que da vida a los años”
¿Quieres comentarnos algo más que no te hayamos preguntado?
Por mi parte, es un completo orgullo y placer poder iniciar este nuevo proyecto y poder formar parte del equipo de URBAN FISIO.
Gracias Javier, nos complace tenerte en el equipo de UrbanFisio Málaga.
We want offer you the best possible service. That's why we use cookies to help us to make the website work better, to improve your browsing experience and to offer you relevant content. In Cookies Policy you will find the details and you can change the settings as you wish. Thank you for helping us!