Jonathan es de Valencia. Estudió la carrera y el Máster deportivo en la
UCH-CEU. Se considera una persona que se adapta a las circunstancias difíciles y con capacidad de resolverlas rápido. Cree que el movimiento es la solución a muchos de los problemas en el cuerpo. Le gusta detectar el problema de sus pacientes y resolverlos de raíz.
¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser fisio?
Desde que pude decidir a lo que me gustaría trabajar siempre me ha interesado la rama sanitaria y también me ha gustado el ejercicio y he practicado todo tipo de deporte, a raíz de eso decidí cursar el Grado medio de enfermería y el Grado superior de deportes. Me di cuenta de que detrás de todo deportista hay un equipo haciendo posible que esa persona consiga alcanzar sus metas. En ese momento me di cuenta de que el fisioterapeuta era el sanitario que mejor conocía la parte musculoesquelética de las personas, que pudiera entender las lesiones, su procedencia, como contrarrestarlas y potenciar los puntos débiles para evitar su aparición.
¿En qué estás especializado?
Soy una persona que le encanta seguir aprendiendo y formarse, de momento estoy especializado en la fisioterapia deportiva, ejercicio terapéutico y pilates. Domino el campo de la ecografía e invasiva, aunque me gustaría hacer el Máster de experto en ellas.
¿En qué consiste tu trabajo?
Como fisioterapeuta considero que mi labor es devolver la calidad de vida a las personas que padecen una dolencia o lesión, hacer que cada día que se levante no tenga que acordarse del dolor o de no poder realizar el ejercicio que más le gusta por dolor.
También conlleva una parte psicológica de hacer que el paciente sea escuchado y comprendido.
¿En qué medida es importante la educación con la salud?
Considero que es un apartado muy importante en la vida ya que es la que nos dirá como pasaremos el resto de nuestra vida, antiguamente la población no era tan saludable respecto al ejercicio y los hábitos deportivos. Con una buena educación en salud muchas dolencias desaparecerían y ganaríamos mucha más calidad de vida.
¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?
Suelo pensar en como adaptar el tratamiento lo mejor posible al paciente y hacerlo personalizado, que técnicas o abordajes pueden sumar a la recuperación y que ejercicios pueden ayudar.
¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?
Sin duda esta parte para mi tiene nombre y apellidos, es cuando una persona supera un bache importante en su vida en relación con una lesión o enfermedad gracias a la fisioterapia y sobre todo si soy yo el fisio. Estar al lado de alguien, apoyarlo y conseguir una meta muy difícil es también de lo mas gratificante porque te sientes muy útil y que hiciste un excelente trabajo.
¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?
No creo que haya una clave, como cualquier profesión en la que quieras destacar por tu calidad debes de tener claro que tienes que esforzarte en muchos aspectos como en seguir aprendiendo y formarte, tener mucha experiencia con pacientes, ponerte metas a corto plazo y también a largo plazo, sobre todo que te guste lo que haces y que no te moleste dedicarle horas extra en congresos, seminarios, libros, etc. Por otro lado, debes saber conectar con los pacientes, hacer que se sientan muy a gusto y hacerlos parte importante de su rehabilitación y su cuerpo.
Para terminar, dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta
Si el movimiento es vida, yo quiero moverme mucho.
Si tu o alguien cercano a ti padece alguno de estas enfermedades, desde UrbanFisio tenemos una unidad especializada que te ayudará con ellas. No dudes en contactar con nosotros.
