Miguel es un joven muy enérgico, activo y alegre. Siempre ha practicado mucho deporte y ha estado en contacto con el mundo de la fisioterapia. Le encanta aprender cosas nuevas y poder ayudar a los demás. Empieza su etapa en UrbanFisio con mucha ilusión, ganas de seguir formándose y de poder impactar en la vida de sus pacientes.
¿En qué estás especializado?
Actualmente cuento con el curso experto en Pilates suelo y planeo seguir formándome en las áreas de terapia manual y rehabilitación neurológica.
¿En qué consiste tu trabajo?
El trabajo del fisioterapeuta consiste en identificar las necesidades y objetivos de los pacientes, manejando las expectativas de estos y ofreciendo una terapia de manera individualizada con la que conseguir el mayor éxito terapéutico e impactando positivamente en su calidad de vida.
¿En qué medida es importante la educación con la salud?
La educación es un factor determinante ya que al profesional, entre otras cuestiones, lo definen sus ganas de aprender, formarse, prosperar y su vocación. Todo ello de manera transversal hace posible el buen trato con el paciente así como la planificación y realización del tratamiento correspondiente de manera individualizada.
¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?
Cuando trato a un paciente me dejo llevar por todo aquello que he ido adquiriendo a lo largo de la educación recibida durante mi etapa universitaria, los cursos que he realizado, mi experiencia laboral y la búsqueda de información por mi cuenta. Intento hacer sentir cómoda a la persona en un ambiente relajado mientras explico lo que voy haciendo para que dicho usuario sea conocedor y partícipe del tratamiento.
¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?
La parte más gratificante es poder sentirme útil y mejorar la vida de las personas a las que trato, pudiendo comprobar los resultados y poner en práctica las habilidades adquiridas durante mi formación. Al ser una profesión vocacional, me siento enormemente satisfecho y feliz al poder ayudar a todos aquellos que lo necesitan aumentando su calidad de vida.
¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?
La clave para ser un buen fisio, en mi opinión, es comprender que detrás de cada paciente existe una persona con sus problemas, inquietudes e intereses. No solamente ofrecemos un servicio sanitario sino también humano, comprendiendo la importancia real de este último. Otro factor que considero muy importante es conocer tus propios límites, pudiendo así corregirte en tus razonamientos y aprender cosas nuevas cada día.
Para terminar, dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta
No hay que ayudar solamente a la persona a mejorar en sus patologías o dolencias, sino que hay que acompañarla en el proceso empleando las prácticas correspondientes y haciéndoles sentir parte de estos.
