Nathan nació en Colombia pero creció en Francia. A los 20 años vino a vivir a Barcelona y se graduó de la Universidad de Blanquerna en Barcelona en el año 2022. Sus dos grandes pasiones en la vida son los viajes y el deporte. Tuvo la suerte de poder viajar mucho desde pequeño, descubrir nuevos países y nuevas culturas, eso le ha enseñado muchos valores como la humildad, la empatía y el respeto del otro. A nivel de deportes, practicó mucho tenis, también natación, pero sobre todo fútbol que jugó durante 12 años.
¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser fisio?
Desde pequeño siempre quise trabajar en la salud y ayudar a la gente. Haciendo mucho deporte a lo largo de mi vida ya había visto que el trabajo de fisioterapeuta era interesante. Pero me di realmente cuenta de lo que era cuando hice el primer año de medicina en Francia y aprendí más en detalle en qué consistía y me gusto mucho, es una mezcla perfecta entre actividad física y ayuda a la gente que me encanta.
¿En qué consiste tu trabajo?
Mi papel como fisioterapeuta consiste en prevenir, mantener o restaurar la salud y el bienestar de la persona que tengo frente a mí, teniendo en cuenta el aspecto biológico y mecánico de su cuerpo pero también su aspecto emocional y social. Diría que la cosa más importante en mi trabajo es siempre tener en cuenta la multidimensionalidad de una persona ya que están todas relacionadas y se influyen entre sí.
¿En qué medida es importante la educación con la salud?
La educación para la salud es un aspecto muy importante de nuestro trabajo. Tenemos que educar y dar herramientas a cada persona para que puedan prevenir lesiones, que puedan cuidarlas en caso de tener alguna y sobre todo que puedan entender realmente que pasa en su cuerpo y por qué. El hecho de entender que pasa y qué hacer para curarlo puede ayudar a muchos pacientes a nivel psicológico también.
¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?
Cuando estoy tratando un paciente sobre todo escucho mucho, estoy atento a todo lo que me explica el paciente, sobre todos sus dolores y sus resentidos. Y luego pienso en cómo ayudarlo según la problemática y cómo mejorar su sintomatología. Al final estoy pensando en cuáles herramientas dar al paciente para que pueda trabajar en casa, para cuidar su cuerpo y ganar independencia.
¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?
La parte más gratificante de la profesión es ver la sonrisa y el alivio en la cara de las personas al final de las sesiones. Algo así de simple me hace muy feliz. También crear intimidad con pacientes, tener relaciones de confianza y de respeto mutuo son aspectos muy gratificantes en este trabajo.
¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?
La clave para ser un buen fisio es saber empatizar, mostrar interés por el otro y saber escuchar a la persona que tienes frente a ti.
Para terminar, dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta
“El que tiene salud tiene esperanza, el que tiene esperanza lo tiene todo”
