Conoce a Yolanda Rodriguez, profesional y constante

Yolanda es fisioterapeuta desde 2015, graduada en la Universidad de Cádiz. Comenzó especializándose en Terapia Manual y en Pediatría. Poco a poco a medida que iba trabajando, veía cada vez más la importancia de seguir formándose para ofrecer el mejor tratamiento y medidas de valoración a sus pacientes. Después de hacer varios cursos de diferentes técnicas de tratamiento se especializó en Tratamiento de Suelo pélvico y Mujer. Le encanta su profesión y lo gratificante que puede llegar a ser poder ayudar a sus pacientes. Es bastante inquieta e inconformista en base a sus conocimientos y siempre le gusta seguir leyendo, informándose y aprendiendo.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser fisio?

Realmente quise ser fisio desde muy pequeña, mi madre ha sufrido siempre dolores de espalda por escoliosis que en su época no estaba ni bien tratada ni cuidada y yo la acompañaba a un fisio que en esa época yo lo único que entendía era que iba, ese señor le trataba la espalda y hacia con ella algunos ejercicios y a mi madre le desaparecía el dolor, por lo que yo decía que quería ser ese tipo de personas que le quitaban el dolor a la gente.

¿En qué estás especializado?

Me especialicé en terapia manual pediátrica y adulto, a medida que iba trabajando y creando más necesidades en cuanto a formación empecé a encaminar mi formación al ejercicio terapéutico y pilates y finalmente me especialicé en suelo pélvico, sobre todo mujer.

¿En qué consiste tu trabajo?

Me dedico a tratar a pacientes en su domicilio con el fin de mejorarles la sintomatología o eliminarles por completo su cuadro patológico, acompañándoles en cada momento y guiándoles y ayudándoles en todo lo que pueda.

¿En qué medida es importante la educación con la salud?

El nivel de importancia en la educación de la salud es altísimo, ya que nos permite poder entender perfectamente qué nos está ocurriendo (si fuera el caso), qué podemos hacer, qué podemos cambiar para que no vuelva a pasar o que no pase nunca.
El hecho de tener una educación de la salud desarrollada no puede permitir desarrollar ciertos hábitos saludables que pueden llevarnos a una disminución de afectación de patologías y alargar la vida, haciéndola mucho más placentera.

¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?

Cuando estoy tratando a un paciente, intento estar en todo momento atenta a las señales que me transmite (dolor, molestias, sensación de incomodidad…) en todo momento les estoy preguntando como se encuentran y como van tolerando el tratamiento. Asimismo, voy preparando mentalmente mis siguientes movimientos, para organizar bien toda la sesión. Además, de escuchar al paciente en todo momento en el caso de que esté conversando, lo que se conoce como multifunción!

¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?

La parte mas gratificante de la profesión yo diría que es el momento en el que el paciente se recupera de su afectación. El momento en que una persona que no podía andar por ejemplo y te cuenta que se ha ido a pasear con su familia, pareja, hijos, nietos… sin ninguna molestia, sin ni siquiera acordarse de ella.

¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?

Creo que para ser un buen fisio una de las cosas más importantes es la empatía, ser consciente de que estás tratando con personas, que están sufriendo y está en tus manos poder aliviarlo. Ser honesto y humilde.

Para terminar, dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta

Para mi la frase que más se complementa seria de Joseph Pilates: “Paciencia y persistencia son cualidades imprescindibles en el logro de cualquier esfuerzo que merezca la pena”
Reserva tu cita con UrbanFisio

Artículos relacionados