Como cada año, en el mes de Marzo o Abril, se celebra la Semana Santa. En ella, salen a la calle a procesionar numerosas cofradías que representan distintos momentos de la vida de Jesucristo. Una de las figuras más importantes de esta festividad es: EL COSTALERO. Los costaleros son los encargados de portar los diferentes pasos de las hermandades, que llegan a pesar más de una tonelada. Por eso, hoy dedicamos nuestro blog a daros unos consejos de fisioterapia para costaleros.
A pesar de que existan relevos y no sean los mismos costaleros los que siempre cargan con el paso, las diferentes estructuras de su cuerpo sufren una carga mayor a la que cualquier persona soporta a diario. La elevada carga durante un gran número de horas y las posturas forzadas representan un riesgo para sufrir alguna lesión. Es por ello que es primordial una buena condición física previa para evitar lesiones y disminuir dolencias durante el recorrido. Ello implica acudir a los ensayos, realizar los movimientos de forma adecuada y controlada y seguir una serie de recomendaciones sobre higiene postural.
Aunque la preparación física para esta semana deba ser global, vamos a centrarnos en algunas partes del cuerpo, de abajo a arriba, que suelen sufrir con mayor frecuencia.
Los pies
Se recomienda utilizar un calzado plano. Esto permite al costalero aumentar la estabilidad sobre los pies. Los zapatos de running no son recomendables, ya que, al tener una suela muy blanda y con mucha amortiguación, disminuyen la estabilidad.
Además, se debe distribuir el peso en toda la planta del pie, para mantener un equilibrio y evitar cargar unas zonas más que otras.
Es importante recordar que no se recomienda utilizar zapatillas nuevas durante el recorrido. Con ello se evitan rozaduras y molestias innecesarias.
Las rodillas
A la hora de realizar la “levantá”, es recomendable que las rodillas se mantengan flexionadas y no lleguen a bloquearse completamente, algo peligroso si tenemos en cuenta la cantidad de kilos que se llevan encima. Esto es necesario para proteger la articulación de la rodilla, incluyendo ligamentos y meniscos.
La columna lumbar
El abdomen, al ser el centro del cuerpo, es el encargado de realizar un equilibrio de cargas entre lo que soportamos con los brazos y lo que soportamos con las piernas. Es especialmente importante contraer la musculatura abdominal y lumbar, mantener la espalda erguida y conseguir que nuestra faja abdominal mantenga una tensión adecuada a pesar del cansancio.
La columna cervical
Esta zona recibe directamente el peso de la trabajadera, aunque es amortiguado por el costal. El peso cae directamente sobre la última vértebra cervical (C7), la más prominente de todas. Cuando recibe el peso, se produce un adelantamiento del cuello, lo que provoca una tracción y estiramiento de la fascia cervical. Ante esta tensión, el cuerpo reacciona aportando grasa a la zona, apareciendo así una pequeña chepa, que funciona como amortiguador natural.
A pesar de esa protección natural, sumada a la del costal, se recomienda fortalecer la musculatura del cuello para así amortiguar aún más la carga y tener un control adecuado de columna cervical. Esto incluye el trabajo de trapecios, elevadores de la escápula y de la musculatura profunda del cuello.
En cuanto a la higiene postural, se recomienda llevar la cabeza erguida, en la medida de los posible, y la mirada al frente.
Recomendaciones generales
Además de seguir una serie de directrices específicas para ciertas estructuras, será conveniente unas recomendaciones generales:
- Acudir al fisioterapeuta para prevenir lesiones y seguir sus indicaciones para un trabajo más eficiente.
- Llevar a cabo una preparación física acorde a las demandas de la actividad a realizar.
- Trabajar fuerza, resistencia y coordinación para realizar un trabajo lo más eficiente posible.
- Utilizar medios de protección como fajas abdominales o rodilleras.
- Realizar un calentamiento adecuado previo a la actividad.
- Mantenerse hidratado.
- Realizar estiramientos y ejercicios de movilidad articular tanto antes como después de la actividad.
Si tienes alguna duda, sientes dolor o te has lesionado, desde UrbanFisio te recordamos que nuestro servicio de Fisioterapia a domicilio puede ir donde lo necesites y ayudarte. ¡¡Contáctanos!!

Foto header de Antonio Guirado Rivas en Pexels