Viajar en coche o tren puede ser una forma cómoda y económica de desplazarse, sobre todo en vacaciones de verano. Sin embargo, también puede suponer un riesgo para nuestra salud si no tomamos algunas precauciones. Pasar muchas horas sentados, cargar con equipaje pesado o sufrir mareos son algunos de los problemas más habituales que pueden afectar a nuestra espalda, cuello, hombros y articulaciones. ¿Quieres que nuestros fisios te den algunos consejos para tus viajes este verano? Así podrás disfrutar de tu viaje sin descuidar tu bienestar físico.
Haz paradas frecuentes y estira tu cuerpo
Uno de los consejos más importantes es evitar estar mucho tiempo en la misma postura, ya sea conduciendo o como pasajero. Lo ideal es hacer paradas cada dos horas aproximadamente y aprovechar para estirar las piernas, los brazos, el cuello y la espalda. Así evitarás la rigidez muscular, la fatiga y la mala circulación sanguínea. También puedes hacer algunos ejercicios sencillos dentro del coche o del tren, como rotar los tobillos, flexionar las rodillas o mover la cabeza de lado a lado.

Ajusta el asiento, el cinturón de seguridad y los espejos
Otro aspecto fundamental es adaptar el asiento y el cinturón de seguridad a tu altura y complexión.
El asiento debe permitirte apoyar bien la espalda y los pies en el suelo, sin forzar el cuello ni los brazos. El cinturón de seguridad debe quedar por encima de la clavícula y por debajo del abdomen, sin apretar ni molestar.
Si viajas en tren, procura elegir un asiento con respaldo y apoyabrazos, y usa un cojín o una almohada para apoyar la cabeza si quieres dormir.
En el caso de conducir, es esencial colocar bien los espejos para evitar tener que hacer movimientos bruscos cada vez que queramos mirarlos, intentando utilizar lo menos posible los movimientos cervicales para conseguirlo (sobre todo si normalmente tenemos dolores de cuello).

Cuida la carga del equipaje y evita las lesiones
A la hora de hacer y deshacer el equipaje, hay que tener cuidado con no cargar demasiado peso (sobre todo si no estamos acostumbrados) ni hacer movimientos bruscos. Es esencial preactivar algo la musculatura para evitar los latigazos musculares en caso de tener que levantar a la fuerza las maletas.
Lo mejor es elegir maletas con cuatro ruedas que puedas llevar deslizando a tu lado, sin forzar el hombro ni el codo. También puedes optar por mochilas que se ajusten bien a tu espalda y que repartan el peso de forma equilibrada, con enganche lumbar por ejemplo. Al colocar el equipaje en el maletero del coche o en los compartimentos del tren o del avión, procura levantar los bultos manteniéndolos cerca del cuerpo, flexionando las rodillas y sin girar el tronco demasiado. Y si necesitas ayuda, no dudes en pedirla.

Evita el mareo con algunos trucos
El mareo es un síntoma muy molesto que puede arruinar tu viaje. Se produce por una alteración del equilibrio entre lo que vemos y lo que sentimos al movernos. Para prevenirlo o aliviarlo, puedes seguir estos consejos:
- Evita las comidas copiosas antes y durante el viaje. Come de forma ligera y bebe agua o infusiones.
- No leas ni uses dispositivos electrónicos mientras viajas. Mejor mira al horizonte o escucha música relajante.
- Ventila el coche o el tren y evita los olores fuertes o desagradables.
- Mastica chicle, caramelos o jengibre para estimular la salivación y reducir las náuseas.

Evita la fatiga visual y el dolor de cabeza
Si conduces, cada vez que pares a realizar un descanso, realiza ejercicios de gesticulación con la cara para contraer y relajar la musculatura (esto ayudará a mejorar la circulación sanguínea en la zona y relajar la musculatura). Además es ideal hacer ejercicios visuales (mirar arriba y abajo y de lado a lado varias veces por ejemplo) para hacer lo mismo con los músculos de los ojos.

Esperamos que estos consejos te sean útiles para viajar en coche o tren sin problemas. Recuerda que si tienes alguna duda o sufres alguna lesión, puedes consultar con uno de nuestros fisioterapeutas, el cual, te ayudará encantado. ¡Buen viaje y feliz verano!
