¿Cuáles son las lesiones más comunes en invierno?

Ya hemos entrado en la estación de invierno invierno y, con ella, las lesiones que habitualmente acompañan esta época. Las bajas temperaturas y los deportes de invierno son los principales factores por los que nos lesionamos durante esta estación. ¿Quieres saber cuáles son las lesiones más comunes en invierno?

Bajas temperaturas

Las bajas temperaturas junto con lluvias eventuales provocan un mayor riesgo de sufrir caídas, especialmente en personas de edad avanzada, debido a su movilidad reducida. El asfalto está más resbaladizo, lo cual explica este aumento del número de caídas. Las consecuencias suelen ser contusiones y fracturas, siendo el riesgo de fractura aún mayor en personas frágiles.

Además, parece ser que las bajas temperaturas aumentan la percepción o sensación de dolor, aunque, en realidad, no influyen en las causas que desencadenan las enfermedades reumáticas. Por lo tanto, aunque durante un clima de bajas temperaturas se produzca una mayor sensación de dolor, no hay porqué alarmarse. Lo más importante será mantener el tratamiento pautado, abrigarse bien, aplicar calor local en la zona afectada y mantenerse activo. 

¿Qué podemos hacer para prevenir las caídas?

Principalmente, debemos utilizar un calzado adecuado que impida el deslizamiento de la suela. En personas con movilidad reducida es de gran importancia el uso de bastones con superficie de goma o un andador. 

Lesiones musculares

Las caídas no son el único peligro en invierno, sino que las lesiones musculares aparecen en mayor medida cuando realizamos ejercicio con bajas temperaturas.

¿Por qué ocurre esto?

La respuesta de nuestro sistema muscular a las bajas temperaturas es la de generar calor a través de la contracción muscular. Es por eso que temblamos cuando tenemos frío. En un ambiente frío, tanto los músculos como el sistema articular se encuentran más rígidos y, por lo tanto, más propensos a lesionarse. Un calentamiento adecuado siempre va a ser lo más importante a la hora de prevenir lesiones. Bien vayamos a realizar ejercicio lúdico o deportes de baja exigencia, no importa, un calentamiento adecuado siempre debe preceder a la realización de ejercicio físico.

¿Qué entendemos por un calentamiento adecuado?

A rasgos generales, un calentamiento se divide en una primera entrada en calor, dónde el objetivo es aumentar nuestro pulso cardiaco y activar nuestro sistema musculo-esquelético progresivamente. Seguidamente se realiza una parte de movilidad articular, junto con ejercicios de fuerza (pocas repeticiones, piensa que el objetivo es calentar) y estiramientos balísticos y/o activos. Se suelen realizar estiramientos pasivos en el calentamiento, pero esto es un error, ya que no presentan ningún beneficio pre-ejercicio. Para finalizar, es recomendable introducir progresivamente acciones específicas del deporte que vamos a realizar: sprints, cambios de dirección, golpeos, saltos, …etc. 

Otros factores

Por otro lado, hay otros factores importantes que debemos tener en cuenta para prevenir lesiones en clima frío, como la ropa adecuada, aquella que permita aislarnos del frío, pero a la vez transpire. Y, por supuesto, adaptar el entrenamiento al nivel del deportista. 

Durante esta época es común aficionarse a los deportes de invierno. Sin duda, el esquí y el snowboard figuran entre los más populares, pero por otro lado son de los que más lesiones generan. Principalmente esto es debido a que un gran porcentaje de las personas que practican deportes de invierno no tienen la suficiente experiencia o práctica y/o no están habituados a este tipo de deportes, que exigen en gran medida a nuestro aparto locomotor. 

Entre las lesiones durante la práctica de deportes de invierno destacan las fracturas de tibia y muñeca, ya sea por colisión o caída, y las lesiones de rodilla, debido a los movimientos bruscos en rotación. Si nuestras estructuras no están capacitadas para ello se produce la lesión. 

En el momento que se de alguna de estas lesiones, es de gran importancia acudir al fisioterapeuta, ya que será el profesional capacitado para guiar nuestro proceso de rehabilitación. 

¿Cómo prevenir este tipo de lesiones?

En primer lugar, tener una buena condición física. Aunque este tipo de deportes se practiquen a nivel de ocio, no podemos olvidar que tienen una alta exigencia en nuestro sistema musculo-esquelético. Y, por supuesto, utilizar el equipamiento adecuado y ajustar la práctica deportiva a nuestro nivel.

Por todo esto, si necesitas ayuda para evitar estos problemas o solucionar alguna lesión ya existente, nuestro equipo de fisioterapeutas te ayudará. ¡Llámanos!


Artículos relacionados