¿Qué son?
La artritis es la inflamación aguda o crónica de una articulación. Dependiendo de la causa, se pueden diferenciar varios tipos:
- Artrosis, es la más común. Es una enfermedad que afecta a diferentes articulaciones de forma progresiva desgastándolas y envejeciéndolas. Esta patología afecta al cartílago hialino, que es el que recubre los extremos de los huesos de las articulaciones. Podéis ver un ejemplo de la artrosis vertebral aquí.

- Artritis reumatoide es como se conoce comúnmente a la artritis. Surge por una inflamación de una membrana sinovial que recubre nuestras articulaciones (sinovitis). Se debe a que nuestro sistema de defensa actúa por error sobre nuestros propios tejidos atacándolos, en este caso a varias articulaciones de nuestro cuerpo.

- Artritis juvenil
- Artritis infecciosa
- Artritis psoriásica
- Gota
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico médico es importante en estos casos, sobre todo para identificarlos de forma precoz. Para diagnosticar un caso artrosis se realizarán radiografías simples, y en el caso de artritis reumatoide se añadiría a la prueba anterior un análisis de sangre.
Además, en el caso de la Fisioterapia debemos realizar una valoración completa y correcta para identificar estos casos. Para ello realizaremos:
- Una inspección donde veremos el estado de la piel (si hay nódulos, deformidades, edema/inflamación, signos de tumefacción, cicatrices…)
- Una valoración articular para ver si hay disminución de la movilidad o aumento de rigidez
- Una valoración muscular donde veremos si el músculo está debil o existe fatiga
- Una valoración del dolor
- Una valoración funcional donde veremos qué es lo que es capaz de hacer, así como sus dificultades a la hora de hacer actividades comunes en su vida diaria.
TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA
En cuanto al tratamiento fisioterápico será conservador y multidisciplinar, es decir, trabajaremos con otros profesionales para una mejora global del paciente.
El tratamiento de Fisioterapia variará dependiendo de si tenemos artritis reumatoide o artrosis, no obstante en ambas buscaremos una mejora de la funcionalidad, disminución del dolor, aumento de fuerza y mejora de la calidad de vida.
Ejercicios
Para reducir o prevenir los síntomas, será necesario realizar una serie de ejercicios y llevar a cabo hábitos de vida saludables. Deberéis evitar deportes que requieran contacto físico y demasiado estrés en la articulación, sin embargo los ejercicios acuáticos están recomendados en ambas patologías ya que las articulaciones no están bajo el efecto de la gravedad.
Los ejercicios se podrán modificar según los síntomas, especialmente en la artritis. Por ejemplo, habrá que comenzar lentamente o reducir el tiempo de los ejercicios si los síntomas aumentan.
Aunque estas patologías afectan a diferentes articulaciones, en este caso nos centraremos en ejercicios enfocados para la mano ya que es bastante común que se vea afectada.

Circunducción de pulgar
Con el pulgar semiestirado, realizaremos círculos en ambos sentidos, desde dentro hacia afuera y viceversa.

Desviación radial/cubital
Con la mano apoyada sobre una mesa y la muñeca relajada llevaremos los dedos hacia la izquierda y la derecha, ambas posiciones las podemos mantener durante 10 seg.

Tracción de los dedos
Con una mano traccionamos suavemente de un dedo de la mano que está afectada, y mantenemos 10 segundos.

Hacer una “O”.
Lleve la punta del dedo índice a la punta del pulgar, manteniendo flexionados los demás dedos, repítalo con el resto uniendo siempre con el primer dedo.

Hacer un puño
Cierre la mano manteniendo el pulgar por encima de los demás dedos y mantenga 5 segundos. No apretar demasiado la mano.

Extensión/Abducción del pulgar
Con una goma o varias (según si se controla el ejercicio de forma simple), mantenemos el puño cerrado sobre una superficie plana, a continuación estiramos el pulgar contra la goma y aguantamos 5 segundos.

Fuerza de agarre
Agarrar un objeto moldeable como una pelota de plastilina, y apretar contra este 10 segundos.

Extensión de los dedos
Coloque una mano sobre una superficie plana, con la otra mano aplique resistencia sobre uno o todos los dedos para ejercer resistencia. Mantener 10 segundos con cada dedo.