Dolor lumbar, ¿qué mitos y realidades conoces?

La lumbalgia es un síntoma muy común, se calcula que un 85% de la población sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida. Afortunadamente, la fisioterapia puede manejar con muy buenos resultados la mayoría de lumbalgias, tanto agudas como crónicas. Es por ello, que hoy queremos aclarar algunos “mitos y realidades” que existen actualmente en la sociedad, ya que, seguramente, contribuyen a agravar este problema.

 

¿Qué mitos existen sobre el dolor lumbar? ¿Son verdaderos o falsos?

“Mi dolor lumbar se va a volver crónico”

Es una creencia muy típica cuando una persona experimenta un dolor lumbar agudo y piensa que este ya no se va a ir. Sin embargo, aproximadamente el 80-90% remiten en los primeros 3 meses, volviéndose crónicas sólo el 10%.

  • Solución: si has empezado con un dolor lumbar agudo, no entres en pánico. Acude a un fisioterapeuta que te guíe en el diagnóstico y proceso de rehabilitación. Las probabilidades de un buen resultado son muy altas.

“Me tengo que hacer una resonancia sí o sí”

Una gran cantidad de pacientes opta por hacerse esta prueba de imagen cuando empieza con dolor lumbar, lo que ha provocado un excesivo uso de ella. 

  • Solución: la resonancia magnética puede ser muy útil para confirmar algunos diagnósticos, pero en la mayoría de las lumbalgias no es necesaria. Hazte una resonancia sólo cuando el profesional sanitario que te haya explorado lo considere necesario. Si no lo es, céntrate al 100% en la rehabilitación.

“El dolor se debe a mi mala postura”

Sin duda esta creencia es la más extendida en nuestra sociedad. El dolor no depende de tener una “buena” o “mala” postura de manera puntual, sino de pasar mucho tiempo en la misma postura, algo muy típico en personas que trabajan sentadas todo el día.

  • Solución: MUEVETÉ. No pases largas periodos de tiempo en la misma postura y no esperes a que aparezca el dolor para moverte. ¡Anticípate a él! Por supuesto, el ejercicio físico debe formar parte de tu proceso de rehabilitación. Una persona activa siempre tendrá un futuro mejor física y anímicamente.
Mitos y realidades del dolor lumbar

“Para que no me duela la lumbar durmiendo, es mejor dormir boca abajo”

Existe una creencia totalmente falsa en la que dormir boca arriba es malo para la zona lumbar. Dependiendo del tipo de dolor lumbar puede ser dolorosa una postura u otra.

  • Solución: las posturas más adecuadas para proteger la zona lumbar son, principalmente, dos. La primera es boca arriba con un cojín por debajo de las rodillas. La segunda, de lado, en posición fetal. 

“Agacharse es malo para la espalda”

Mucha gente desarrolla miedo a agacharse después de haber sufrido un “enganchón” lumbar mientras lo hacía y termina evitándolo. Sin embargo, la flexión lumbar es un movimiento fisiológico necesario en nuestro día a día y la falta de movimiento puede acabar aumentando nuestro dolor.

  • Solución: un fisioterapeuta te puede enseñar a realizar la flexión de manera correcta y progresiva sin ningún riesgo. Además, te ayudará a fortalecer la zona para reducir el riesgo de sufrir recaídas futuras.

“Tengo una hernia discal, ¿me tengo que operar?”

NO todas las hernias necesitan operación. 

  • Solución: los resultados con tratamiento conservador suelen ser muy buenos en la mayoría de hernias.  Solo unas pocas necesitan cirugía, ya que la mayoría de las hernias se pueden reabsorber.

“Me han dicho que la lumbar no me la toque nadie, que me pueden romper algo”

Muchas personas tienen miedo de que le toquen la espalda porque piensan o les han dicho que les pueden romper algo. Por supuesto, esto no se corresponde con la realidad. 

  • Solución: los fisioterapeutas somos profesionales sanitarios y sabemos si debemos o no tocar a un paciente. En el caso de ser adecuado, nuestra formación y conocimientos nos permiten saber donde debemos tocar y cómo hacerlo. No tengas miedo a ser tratado por un fisioterapeuta titulado.

“Como me duele la espalda, no hago ejercicio porque me dolerá más”

Obviamente, si se hace ejercicio y no se tiene en cuenta la postura, la técnica y la intensidad, puedes aumentar el dolor. 

  • Solución: si el ejercicio es pautado de forma correcta, con una progresión adecuada y siempre con un profesional adecuado, el dolor en vez de aumentar, mejorará e incluso desaparecerá.
Mitos y realidades del dolor lumbar

“Mi dolor es debido a la edad, ya no se puede hacer nada”

Esta es una creencia muy popular y que, además, no corresponde con la realidad. Existen determinadas patologías que son más comunes durante la juventud, otras en la edad adulta y otras en la vejez.

  • Solución: tengas la edad que tengas, acude a un profesional sanitario y empieza una recuperación. Pensar que tu dolor depende de la edad solo provocará que no hagas nada y, por lo tanto, que tu dolor permanezca para siempre.

“Levantar peso es malo para la lumbar”

Al igual que agacharse, levantar pesos no es nocivo para la espalda siempre que se realice de manera progresiva. 

  • Solución: realizar ejercicios levantando pesos de forma gradual (como el peso muerto) te ayudará a fortalecerla y por lo tanto, será beneficioso. Siempre de manera progresiva y corrigiendo la técnica, guiado por un fisioterapeuta.

“Mi dolor se debe a que tengo hiperlordosis/escoliosis”

Las anomalías anatómicas de la columna pueden afectarte negativamente en tu día a día, pero no dejes que el dolor te bloquee.

  • Solución: es importante que tengas una valoración adecuada por un fisioterapeuta y que te explique tu patología, así como las diferentes opciones para mejorar tu sintomatología.

En definitiva, no debemos dejarnos llevar por creencias populares, muchas veces falsas y sin fundamento científico. Nuestro consejo es que, si sientes dolor lumbar, consultes siempre con un profesional.

Artículos relacionados