Ejercicios concéntricos vs excéntricos: ¿cuáles son mejores?

El ejercicio terapéutico es una de las herramientas más valiosas para los fisioterapeutas. Constituye el tratamiento de elección para la inmensa mayoría de nuestros pacientes, tanto para aquellos con patologías o lesiones agudas como para aquellos con patologías o lesiones crónicas. Los ejercicios concéntricos y los ejercicios excéntricos son dos tipos de ejercicios que nos aportan enormes beneficios. ¿Quieres conocer qué diferencias hay entre los ejercicios concéntricos vs excéntricos y cuáles son mejores? ¡Sigue leyendo!

En primer lugar, a modo de introducción, señalar que los ejercicios concéntricos son aquellos en los que se produce un acortamiento de las fibras musculares, y los ejercicios excéntricos, aquellos en los que se busca mantener la contracción de las mismas mientras se avanza hacia su estiramiento (partiendo de un acortamiento).

Pongamos un ejemplo

Seguramente hayas realizado alguna vez o conozcas este sencillo ejercicio que vamos a desglosar. Consiste en agarrar una mancuerna/pesa con la mano y doblar y extender el codo, acercando esta al hombro y separándola de nuevo. Pues bien, este ejercicio tan simple consta de dos fases, una primera fase concéntrica, aquella en la que doblamos el codo, y una posterior fase excéntrica, aquella en la que extendemos el codo, separando la mancuerna del hombro.

¿Te lo explicamos? 

En el movimiento anterior de flexión del codo, el músculo bíceps braquial del brazo trabaja concéntricamente, puesto que se desencadena un acortamiento de sus fibras musculares. Sin embargo, durante la vuelta a la posición inicial extendiendo de nuevo el codo, el mismo músculo bíceps braquial pasa a trabajar excéntricamente, puesto que mantiene la contracción mientras se avanza hacia su estiramiento, partiendo de acortamiento. 

¿Qué beneficios tiene?

Esperamos que ya tengas algo más claro qué son los ejercicios concéntricos y excéntricos. Ahora bien, ¿cuáles son sus beneficios? ¿En qué se diferencian? Comparemos algunos aspectos a continuación.

Tanto los ejercicios concéntricos como los ejercicios excéntricos nos aportan enormes beneficios, induciendo ambos a una mejora de la función y fuerza muscular, así como siendo claves en la prevención de lesiones deportivas, entre otros muchos aspectos. No obstante, no producen el mismo efecto.

¿Cuáles son las diferencias principales de los ejercicios concéntricos vs excéntricos? 

  • En comparación con los ejercicios concéntricos, la realización de ejercicios excéntricos incrementa la probabilidad de aparición de lesiones en tendones, músculos o en ciertas estructuras de las articulaciones. 
  • Además, es más frecuente que desencadenen lo que se conoce como DOMS (del inglés Delayed-Onset Muscle Soreness, es decir, dolor muscular de inicio retardado). 
  • Pero, al margen de lo anterior, que se puede prevenir trabajando a intensidades submáximas con una buena progresión de cargas, constituyen una estrategia verdaderamente prometedora para aquellos pacientes que por lo que sea toleren peor la Actividad Física, puesto que nos fatigan menos.
  • Por otra parte, se han demostrado asimismo beneficiosos en el tratamiento de distintos pacientes, especialmente en aquellos que padecen procesos crónicos, lesiones en los tendones, problemas cardiorrespiratorios, diabetes y enfermedades neurológicas, así como en supervivientes de cáncer o en población anciana, entre otros muchos ejemplos.

Si quieres saber más acerca de estos ejercicios o de cómo ponerlos en práctica, acude a un profesional. Desde UrbanFisio, te podemos ayudar a que integres estos conceptos en tus entrenamientos para conseguir una mejor preparación.

 

Artículos relacionados