El invierno y los niños ¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria?

Con el invierno llegan muchos problemas respiratorios para los niños: bronquitis, bronquiolitis, sinusitis, etc. Pero,  ¿podemos hacer algo para solucionarlos o ayudar a su cura? En este artículo vamos a hablar sobre cómo la fisioterapia pediátrica puede ser un gran aliado, más todavía, en estas fechas. Por eso lo hemos titulado “El invierno y los niños ¿Cómo ayuda la fisioterapia respiratoria?”

¿Qué es la fisioterapia respiratoria pediátrica? 

Es el conjunto de técnicas que realiza un fisioterapeuta con el fin de mejorar la sintomatología y enlentecer o incluso frenar el curso de enfermedades respiratorias agudas y crónicas en niños. 

Consiste en un tratamiento integral en el que se incluyen técnicas para expulsar mucosidades (en caso de haberlas), técnicas de expansión pulmonar y control del patrón ventilatorio, ejercicios para fortalecer la musculatura respiratoria y ejercicio muscular generalizado para mejorar la capacidad física del paciente. 

En el caso de bebes estas técnicas se realizarán de forma pasiva, siendo el fisioterapeuta el que realice todo el trabajo. Pero, a medida que el niño crezca y sea capaz de entender ordenes sencillas, el tratamiento será cada vez más activo y dinámico.

¿Qué niños se pueden beneficiar de esta rama de la fisioterapia? 

Como ya hemos dicho, esta rama puede ayudar a niños que sufren enfermedades agudas como la bronquitis, sinusitis o neumonía, así como también a niños que padezcan enfermedades crónicas como asma o enfermedades neuromusculares, que también afectan secundariamente al aparato respiratorio. 

¿Qué beneficios podemos conseguir con la fisioterapia respiratoria? 

Como beneficio general encontramos la disminución de dificultad respiratoria y sensación de falta de aire, pero también podemos encontrar beneficios más específicos como: 

  • Disminución de mucosidad de los pulmones.
  • Aumentar la capacidad pulmonar. 
  • Fortalecer la musculatura respiratoria, así como todos los grupos musculares. 
  • Reeducación del patrón ventilatorio.
  • Mejorar la capacidad física del paciente. 

¿Qué tipo de técnicas incluye? 

Dependiendo del objetivo a conseguir con cada paciente y su patología, podemos dividir las técnicas en tres grandes grupos:

1. Técnicas enfocadas a eliminación de mucosidades 

  • Espiración lenta prolongada 
    • Espiración lenta total a glotis abierta (ETGOL)
  • Aceleración del flujo espiratorio (AFE)
  • Tos provocada o dirigida  
  • Lavados nasales

2. Técnicas para aumentar la capacidad pulmonar 

  • Ejercicio a débito inspiratorio controlado (EDIC) 
  • Respiración diafragmática, costal o abdominal controlada.

3. Ejercicios para fortalecer musculatura respiratoria y mejorar capacidad física. 

  • Ejercicios inspiratorios y/o espiratorios resistidos. 
  • Entrenamiento aeróbico y de fuerza para musculatura de MMSS y MMII (en niños más mayores) 

Por supuesto siempre se pueden combinar las diferentes técnicas y ejercicios para lograr un tratamiento más completo. 

Con todo esto, queda clara la importancia de la fisioterapia respiratoria pediátrica, sobre todo en invierno. Si tu hijo necesita ayuda, no dudes en contactar con nosotros. Te ofreceremos la mejor atención posible con cada uno de nuestros fisioterapeutas. ¡Llámanos!

 

Artículos relacionados