El manguito rotador, ¿qué es eso?

La lesión del manguito rotador es una de las causas más comunes de dolor de hombro a partir de determinada edad y, sin embargo, es frecuente que al escucharlo nos preguntemos: El manguito rotador, ¿qué es eso?

El manguito rotador es un grupo de músculos (supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular) y tendones que van pegados a los huesos de la articulación del hombro, permitiendo que este se mueva y manteniéndolo estable. Un desajuste de estos complementos pueden generar una inestabilidad de hombro que acabe en lesión.

 

Lesiones principales

Existen múltiples lesiones que pueden darse en esta estructura, pero los problemas más comunes suelen ser:

  • Tendinitis: La tendinitis del manguito de los rotadores es una irritación de los tendones que forman el manguito y la bursa que lo recubre. Las causas normalmente son:
    • Mantener el brazo en la misma posición durante períodos de tiempo largos.
    • Dormir sobre el mismo brazo todas las noches.
    • Practicar deportes que requieren movimiento repetitivo del brazo o de impacto como por ejemplo el tenis o el pádel.
    • El envejecimiento.
  • Desgarros: Cuando se desgarra uno o más tendones del manguito rotador, el tendón ya no se adhiere completamente a la cabeza del húmero. La mayoría de los desgarros ocurren en el tendón del músculo supraespinoso, pero pueden verse afectadas otras partes del manguito rotador. Dentro de los desgarros existen dos tipos:
    • Desgarro parcial: cuando la ruptura no corta completamente las fibras al hueso.
    • Desgarro completo: ruptura total de todo el tendón.

Es necesario diferenciar ambos tipos de desgarro puesto que el tratamiento en cada uno de ellos será diferente. El desgarro parcial podrá tratarse con un tratamiento conservador, es decir mediante analgésicos y fisioterapia. En cambio, para tratar el desgarro completo, es necesaria e inevitable una intervención quirúrgica.

Tratamiento fisioterapéutico para la tendinitis

Desde la fisioterapia se dispone de una gran batería de técnicas que permite influir directamente sobre el tendón dañado para devolverle las características mecánicas previas. Entre ellas encontramos:

  • La terapia manual, donde el fisioterapeuta emplea sus manos para administrar movimientos precisos diseñados para modular el dolor e incrementar el rango de movimiento articular.
  • El ejercicio terapéutico, el cual nos ayudará a fortalecer todos los músculos, disminuir la aparición de dolor y aumentar el rango articular.
  • Estiramientos musculares, los cuales aportarán mayor movilidad a la articulación del hombro mejorando así su función mecánica.

 

¿Cómo puedo prevenir las lesiones?

Si no has tenido ninguna lesión y quieres evitar tenerla, lo mejor que puedes hacer es prevenirla. Para ello te proponemos unos consejos para que añadas a tu rutina diaria:

  • Evita el mismo patrón de movimiento del hombro que agrava el riesgo de lesiones. Es decir, evita realizar siempre flexión y abducción de forma repetida.
  • Realiza ejercicios para fortalecer los músculos de ambos hombros, así como del resto del brazo.
  • Incorpora pausas activas a las actividades laborales.
  • Incluye estiramientos a las prácticas deportivas, así como rutinas de calentamiento.
  • Si aparece dolor en la zona del hombro, se recomienda disminuir la actividad o detenerla si llegara a ser muy intensa la sensación dolorosa.

Desde UrbanFisio podemos ayudarte a prevenir estas lesiones o a tratarlas si ya las tienes, con un trabajo personalizado e individualizado. Nuestros fisioterapeutas están especializados en este tipo de lesiones y te asesorarán sin problema y con la máxima calidad.

Referencias:

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000438.htm

https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/desgarres-del-manguito-rotador-rotator-cuff-tears/

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000438.htm

 

Artículos relacionados