El pádel y sus lesiones principales

El pádel es un deporte de raqueta cuya popularidad ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, habiéndose convertido en uno de los deportes más practicados en España. Si tienes interés por las lesiones que podrían asociarse al mismo, así como su abordaje, ¡sigue leyendo! Porque hoy, nuestro artículo habla sobre el pádel y sus lesiones principales.

Principales lesiones en el pádel 

El pádel, igual que otros deportes de raqueta como el tenis, se caracteriza por la realización de movimientos repetitivos y unilaterales que, en algunos casos, pueden influir en la aparición de dolor o lesiones de origen musculoesquelético. Estas molestias pueden ser consecuencia de un sobreuso de determinadas estructuras.

Por ello, el trabajo de prevención de estas y otras lesiones recurrentes entre los aficionados a este deporte es muy interesante, y en especial si cabe, en el caso de aquellas lesiones cuya recuperación requiere de tiempos muy extensos, que, incluso, ¡pueden llegar a un año! Pero, ¿cuáles son las principales lesiones en el pádel? Te explicamos algunas a continuación.

La epicondilitis lateral o codo de tenista

La epicondilitis lateral o codo de tenista constituye la causa principal de dolor o déficit de función en la región del codo. Las personas afectadas suelen cursar con dolor en dicha región, que puede extenderse tanto hacia arriba como hacia abajo, y que se intensifica con la realización de ciertas actividades, como son jugar al pádel/tenis, escurrir toallas, levantar objetos pesados, entre otros. 

Puede no resolverse hasta pasados varios meses/años y la fisioterapia es altamente recomendable. Tu fisioterapeuta te educará respecto a tu proceso y empleará algunas técnicas manuales y otros medios analgésicos, en combinación con una propuesta de ejercicios específicos.

Los esguinces

Los esguinces son lesiones de los ligamentos. Generalmente, distinguimos 3 tipos de esguinces en base a la sintomatología y al grado de afectación de los mismos:

  • Los esguinces de grado I, en los cuales ocurre un sobre-estiramiento de los ligamentos.
  • Los esguinces de grado II, en los que a lo anterior se suma la rotura incompleta de los ligamentos.
  • Los esguinces de grado III, en los que la rotura de los ligamentos es completa.

En la práctica de pádel, las torceduras de los tobillos y de las rodillas, principalmente, pueden lesionar estas estructuras (los ligamentos cruzados anteriores o posteriores de las rodillas, los ligamentos laterales de las rodillas o los tobillos, etc.). 

Los tiempos de recuperación son muy variables y dependen de diferentes factores, entre los que se encuentra el grado de severidad del esguince. La fisioterapia precoz es altamente recomendable en todas las fases de tu recuperación. Tu fisioterapeuta empleará distintos medios y técnicas manuales para re-establecer tu función y capacidades (tu movilidad, tu estabilidad, tu equilibrio, tu fuerza muscular…). También te enseñará como prevenir próximas lesiones.

Las lesiones musculares (sobrecargas y roturas)

Las lesiones musculares prevalecen en aquellos deportistas cuyo calentamiento previo al deporte/ejercicio es pobre, así como en aquellos en presencia de fatiga/cansancio muscular. Las personas que las sufren suelen cursar con dolor a la palpación de la zona (al tocar la zona lesionada), así como a la realización de determinados movimientos. Además, en ocasiones se observa un cambio en la coloración de la piel, mostrándose esta amoratada. 

Su abordaje incluye una primera valoración exhaustiva, tras la cual se planificará el tratamiento competente. Este comprende educar a los pacientes respecto a su proceso, en combinación con el empleo de distintos medios, técnicas manuales y ejercicios progresivos, que favorezcan su recuperación.

 

Si necesitas ayuda con alguna de estas lesiones o quieres prevenirlas, llámanos. En UrbanFisio, te atenderemos encantado y resolveremos tus dudas.


Artículos relacionados