UrbanFisio • 07 September 2020
Soy graduado en Fisioterapia por la Universidad de Sevilla desde el año 2019, he cursado un máster en investigación en salud por la Universidad de Málaga porque creo que es relevante proporcionar una atención personalizada y actualizada al paciente.
Desde el instituto, por dos razones reales, una de ellas fue mi primer contacto con la fisioterapia para prevenir una escoliosis, y la segunda cuando vi a Juanjo Brau como fisioterapeuta del Barcelona saltar al campo de juego para asistir a Leo Messi. Ahí me di cuenta de la importancia de esta profesión.
Principalmente en escuchar y empatizar con el paciente, brindarle información acerca de su problema, guiarles en todo su proceso de recuperación y hacer que tengan cada vez más autoeficacia ellos mismos.
Desde mi punto de vista es uno de los pilares fundamentales en fisioterapia, sobre todo porque es hacerle comprender al paciente todo lo que le ocurre y por qué ocurre. Creo que en los próximos años vamos a evolucionar bastante en este campo como profesión utilizando diferentes herramientas como pueden ser las nuevas tecnologías.
En evaluar todo el contexto de la persona, no solo a nivel biológico como puede ser el cuerpo humano en sí, sino otros aspectos fundamentales de la vida del paciente que pueden estar incidiendo en él y que pueden pasar a veces desapercibido.
Percibir en el paciente que su vida necesita un cambio, confiar en nosotros para afrontar ese obstáculo que se les ha presentado de forma temporal, y observar que el paciente va consiguiendo los objetivos propuestos a la vez que se da cuenta cada vez de que es capaz de hacer más cosas por sí mismo. Ahí es cuando aprendes mucho de la profesión y de tus pacientes.
Destacaría 3 puntos. En primer lugar que supiera razonar lógicamente qué es lo que presenta el paciente, en segundo lugar comunicarse adecuadamente en todo momento para así poder expresarnos de la mejor manera y nos entiendan, y por último, crear un gran vínculo con el
paciente.
“Soy de los que piensa que la interacción con los pacientes es a veces más relevante que la técnica que apliquemos.” Álvaro Pinteño