¿Qué nos puedes contar sobre ti?
Soy una persona joven con muchas ganas de ayudar a las personas. Me considero una persona muy deportista y me encanta la música. Soy profesional y empático con las persona a las que trato, así como alegre, con buena actitud y energía
¿Cuándo te diste cuenta que quería ser fisio?
Me di cuenta de que quería ser fisioterapeuta cuando no entré a la carrera que quería (Medicina) y opté por entrar a fisioterapia. Una vez empecé la carrera me alegré cada día de no haber entrado a medicina, ya que me ha encantado la carrera.
¿En qué consiste tu trabajo?
Mi trabajo consiste en ayudar y acompañar a las personas a mejorar su calidad de vida. Para conseguirlo lo hacemos mediante diferentes técnicas de terapia manual, la prescripción y supervisión de ejercicios, movilizaciones articulares y otras.
¿En qué medida es importante la educación con la salud?
La educación en el ámbito de la salud es muy importante. Una persona que tenga conocimientos de lo que le está pasando a su cuerpo y lo pueda entender, tendrá más herramientas para poder solventarlo.
¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?
Pienso en darle las herramientas para que pueda mejorar sus dolencias/limitaciones y que para sí mismo pueda ser autónomo con su patología. De todas formas, hasta llegar a este punto puede pasar mucho tiempo y, por lo tanto, suelo pensar en ayudarle y que note la mejoría al finalizar la sesión y a lo largo de los días/semanas/meses siguientes.
¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?
Para mí lo más gratificante es ver cómo mejoran los pacientes y, sobre todo, cómo te lo agradecen. Ver cómo mejoran su calidad de vida y con ello, los ves más felices para mi es super gratificante.
¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?
Pienso que no hay solo una cosa que te haga ser buen o mal fisio. Hay que tener los conocimientos tanto diagnósticos como técnicos para poderlo ser. No obstante, eso no sirve de nada si no se tiene empatía, respeto y una buena comunicación con el paciente. La clave es tener sobre todo empatía y respeto, ya que los conocimientos se van consolidando con la experiencia.
Dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta
“Un buen fisioterapeuta no trata a la enfermedad, sino a la persona que la padece.”