Entrevista a Sergio Manzanas, empático y extrovertido

¿Qué nos puedes contar sobre ti?

Me llamo Sergio, tengo 27 años y llevo haciendo deporte desde niño. Ya desde muy pronto comencé a competir en el mundo del tenis y comencé a tener contacto con los fisioterapeutas, fueron esos años los que me hicieron saber que eso era lo que yo quería ser de mayor.

¿Cuándo te diste cuenta que querías ser fisio?

A los 15 años yo tenía claro que quería ser como esos fisios que me ayudaban a poder estar siempre compitiendo al máximo nivel.

¿En qué consiste tu trabajo?

Mi trabajo consiste en entender al paciente, entender su patología y sus necesidades y trabajar junto a él para alcanzar una serie de objetivos.

¿En qué medida es importante la educación con la salud?

Creo que la educación es clave en la salud. Cuando trabajo me gusta mucho intentar educar al paciente para que entienda mejor qué tiene y cómo puede solucionarlo y avanzar, creo que si el paciente entiende y comparte sus opiniones, es más sencillo llegar a conseguir nuestro objetivo.

¿En qué piensas cuando estás tratando a un paciente?

Pienso en cómo puedo hacer que él entienda el motivo de lo que estamos haciendo y así hacerle también participe de ello, el tratamiento tiene que ser una participación bidireccional y no solo del fisio al paciente.

¿Cuál es la parte más gratificante de la profesión?

Claramente el trato directo con el paciente, el ver cómo mejora y cómo se siente parte del tratamiento, el ver que es capaz de retomar sus actividades, de alcanzar los objetivos que muchas veces ya veían imposibles debido a una patología.

¿Cuál es la clave para ser un buen fisio?

La clave creo que es seguir siempre formándose, tener la mente abierta a nuevos conocimientos, a nuevas formas de entender, y la empatía. La empatía con el paciente, entender que tratas a una persona, es así como siento que se consiguen los mejores resultados.

Dinos la frase que más encaja contigo como fisioterapeuta

“Tratamos pacientes, no patologías.”

Artículos relacionados