UrbanFisio • 07 November 2018
Soy una chica de 23 años. A día de hoy busco poder desarrollar mi profesión y aprender todo lo que sea posible.
Cuando tenía 16 años sufrí una lesión en el hombro, y al ver como me hizo sentir mi fisioterapeuta tras conseguir la recuperación absoluta y poder volver a jugar a baloncesto, me di cuenta de que podía ayudar muchísimo a la gente.
Actualmente enfoco mi trabajo en darle al paciente un camino de evolución en la patología, cada cual se cura en su salud, y yo como fisioterapeuta soy la encargada de proporcionarle toda terapia además de la información necesaria para su recuperación total.
Es lo más relevante, cuanto más se potencie la educación en la salud, mayor será el apartado de prevención que la sociedad dedique a la salud.
En intentar que sienta algún tipo de mejoría, ya sea descenso del dolor, ganancia de movilidad… el paciente debe notar que tras la sesión ha mejorado, y para eso como fisioterapeuta hay que focalizar en el objetivo a tratar.
La recuperación del paciente. Ver que tras el trabajo realizado con ese paciente ha podido salir de la patología y puede volver a la normalidad.
Es una mezcla entre el conocimiento de la patología y el trato empático con el paciente.
“El movimiento genera movimiento.”