¿Es bueno caminar por la arena?

Aprovechando el verano todos hemos ido alguna vez a pasar el día en la playa, caminar por la arena descalzos o darnos un refrescante bañito en el mar. Hoy os vamos a contar que beneficios, desventajas o recomendaciones podemos encontrar al realizar esta práctica ya sea en el mar, la arena húmeda que queda más compacta o la parte más alejada de la arena que es más blanda. Así que, si quieres saber si es bueno caminar por la arena, sigue leyendo.

¿Siempre es bueno?

Primero, si sufre una lesión acuda a su fisioterapeuta para comentarle si en su caso es beneficioso o por lo contrario es temprano y podría ser contraproducente.

Por ejemplo, en lesiones como en esguinces ya con una evolución de 2 a 3 semanas, fascitis plantar, debilidad en musculatura del arco plantar o alguna lesión musculo-tendinosa se pueden beneficiar de esta actividad.

Como recomendación general e importante ¡EL USO DE CREMA SOLAR! Hay que recordar lo dañino que es caminar horas bajo el sol sin protección en la piel.

Diferencias según el terreno

  • Caminando en el mar

El agua, sobre todo la salada, es más densa por lo que nuestro peso disminuye hasta casi un 90% en el agua, nosotros podemos beneficiarnos de esto como fisioterapeutas y hacer rehabilitación en piscinas y sitios algo más controlados.

Lesiones en el que el peso corporal normal provoque dolor al apoyar el pie en el suelo se ven muy beneficiadas por esta práctica, no hace falta meterse hasta la cabeza. Con meternos hasta que el agua llegue al nivel de la cadera es suficiente como para permitirnos andar sin dolor.

El agua como comentábamos es más densa por lo que generará más resistencia y para avanzar hay que hacer más fuerza por lo que puede ser un ejercicio algo más fatigante, por eso no recomendaría hacerlo muy profundo para no correr riesgos.

  • Caminando por la orilla

Si bien decidimos caminar por la orilla debemos saber que esta tiene una inclinación por lo que trabajaremos con inestabilidad, la arena al estar compacta nos resultará más fácil andar por lo que podremos hacer más tiempo de caminata y disfrutar del lugar. 

  • Caminando por la arena

Esta parte sin duda será donde tienes que prestar más atención al suelo ya que es el más caliente y puedes llegar a quemarte la planta de los pies.

Si eres de esos valientes que les gustan los retos o vas a hacer deporte en la arena, que sepas que es mucho más complicado que en las anteriores. En la arena fina los pies se hunden por lo que hay que hacer el doble de fuera para andar, ejercicio perfecto para fortalecer la musculatura de pies y piernas.

Entonces, ¿qué beneficios tiene?

A modo de resumen podemos encontrar muchos beneficios al realizar ejercicio o algún tipo de deporte en el agua o la arena de la playa:

  • Facilitar una rehabilitación temprana.
  • Fortalecer la musculatura del pie o piernas.
  • Importante quema de calorías.
  • Despejar la mente.

Como consejos/recomendaciones, podemos destacar los siguientes:

  • El uso de crema protectora.
  • Caminatas en ambas direcciones.
  • Llevar una botella de agua.
  • Llevar compañía.

Si necesitas ayuda o tienes dudas, no dudes en llamarnos. Desde UrbanFisio te atenderemos encantados. 

Artículos relacionados