El esguince cervical o latigazo cervical (whiplash) sucede cuando una persona ha sufrido una lesión en el cuello por un movimiento de aceleración/desaceleración y es muy frecuente en los accidentes de tráfico. Dentro de esta lesión. puede haber distintas estructuras anatómicas afectadas. Hoy te explicamos todo sobre el esguince cervical: cómo sucede y qué podemos hacer.
¿Qué dolores o problemas presenta?
Los síntomas asociados a este tipo de patología pueden ser los siguientes:
- Dolor de cuello generalizado: este tipo de dolor suele ser en la parte posterior del cuello. Se caracteriza por ser un dolor sordo, que en ocasiones se irradia hacia otras zonas y que aumenta con determinados movimientos. También se caracteriza por ir acompañado de rigidez articular, limitando algunos movimientos.
- Cefaleas: Generalmente esta patología suele ir acompañada de cefaleas, siendo uno de los síntomas más frecuentes. Esto se puede deber a la afectación de la musculatura suboccipital u occipital, la cual causa las cefaleas, irradiando el dolor a la zona orbital y temporal.
- Parestesias en brazos o manos: Durante el mecanismo de lesión, pueden verse afectados los nervios del plexo braquial (brazo y antebrazo) debido a una compresión de los nervios, provocando sensación de hormigueo y entumecimiento de los brazos o manos.
- Pérdida de fuerza: Puede deberse a la afectación de algún nervio que inerve dicha musculatura o, simplemente, debido al dolor que provoca realizar esa fuerza o contracción.
Dentro de estos dolores, las estructuras anatómicas que se pueden ver afectadas son los ligamentos, los músculos, los discos intervertebrales, los cartílagos, los nervios, alguna estructura ósea e incluso la médula espinal.

¿Cómo se produce?
El mecanismo de lesión lo podemos dividir en dos partes:
- La primera ocurre cuando sucede el impacto. En ese momento el vehículo en cuestión se ve afectado por una aceleración, la cuál provoca una extensión forzada de la zona cervical de la cabeza. Dicha aceleración, provoca a la vez una aceleración similar a la del vehículo del tronco y de los hombros de la persona afectada.
- En la segunda parte del mecanismo de lesión, la inercia juega un papel importante, ya que provoca una aceleración de la cabeza hacia delante, realizando una flexión forzada, actuando como si fuera una palanca. Este paso de extensión a flexión forzada provoca el daño en las estructuras anatómicas.
Todo esto ocurriría en el caso de que la persona afectada tenga la cabeza en posición anatómica hacia delante. En el caso de que en el momento del impacto la cabeza del afectado tenga alguna rotación, el mecanismo será igual, pero añadiéndole el componente de rotación, el cual puede provocar más daños a nivel de articulaciones, discos intervertebrales y los ligamentos.
Grados de esguince cervical
- Grado 0: no hay dolor ni signos físicos.
- Grado 1: dolor en el cuello, rigidez o sensibilidad en la zona, pero sin signos físicos
- Grado 2: Dolor en el cuello, signos musculoesqueléticos como disminución de la movilidad y sensibilidad puntual
- Grado 3: Dolor en el cuello y síntomas neurológicos que pueden ser: reflejos tendinosos profundos disminuidos o ausentes, debilidad muscular o déficits sensoriales.
- Grado 4: dolor de cuello acompañado de fractura vertebral o luxación.

Tratamiento de fisioterapia
A la hora de tratar el esguince cervical hay que tener en cuenta el grado de lesión y el tiempo de evolución de la patología, es decir, si es aguda o crónica (mayor a tres meses). Algunos de los tratamientos utilizados son los siguientes:
- Terapia manual: masoterapia superficial y profunda, movilizaciones pasivas o activo-asistidas, estiramientos analíticos, energía muscular, técnica de PGM o inhibición suboccipital.
- Ejercicio terapéutico: ejercicios de movilidad activa, ejercicios de control motor o de fuerza muscular. A la hora de realizar ejercicio, es muy importante conocer las limitaciones y preocupaciones del paciente.
- Electroterapia: TENS para reducir el dolor o electroestimulación de la musculatura.
- Termoterapia: aplicación de frío o calor según el objetivo que se busque.
Si has sufrido un esguince cervical y necesitas ayuda para recuperarte, acude a nosotros. Te ayudaremos a volver a estar bien.

Fotos: Freepick