El esguince de rodilla es una lesión que aparece cuando hay afectación en uno o varios ligamentos que encontramos en esta articulación. Los ligamentos que se pueden ver afectados son el ligamento lateral interno, el lateral externo, el cruzado anterior o el cruzado posterior.
¿Cuáles son las causas de un esguince de rodilla?
Esta lesión suele producirse cuando se produce una flexión o torsión de la rodilla con el pie bien apoyado en el suelo. Por este motivo un traumatismo puede provocar gestos que superen el movimiento normal de la articulación cuando se practican por ejemplo diferentes deportes de contacto. Esta lesión también puede estar asociada con otras lesiones de otros tejidos de la rodilla, como en el cartílago o menisco, entre otras estructuras.
¿Cuáles son los síntomas de un esguince de rodilla?
Los síntomas vienen
determinados en función del grado y la dureza de la lesión, pero los más
comunes son:
- Dolor e impotencia funcional
- Inflamación
- Pérdida de movimiento y rigidez
- Inestabilidad
¿Cómo es la evaluación?
Cuando aparecen los síntomas comentados anteriormente, se puede sospechar de dicha lesión. Para valorar la patología se realizarán una serie de pruebas para testar los ligamentos.
Una de ellas consistirá en mover la rodilla, forzando los ligamentos de ésta, para observar si hay una falta de estabilidad, o si aparece dolor. Estos síntomas darán pistas sobre una posible lesión. De todas formas, estas pruebas no se pueden realizar en un primer momento después de producirse la dolencia, ya que la rodilla en ese momento suele estar muy dolorida y también suele presentar inflamación.
También se pueden hacer otro tipo de pruebas para descartar otras lesiones. Estas pruebas son las de diagnóstico por imagen:
- Radiografías, en las que podríamos observar el estado de los huesos, y así descartar posibles fracturas que se hayan podido producir a causa de la lesión.
- Resonancia magnética (RMN), aunque ésta no se realiza en un primer momento. Se realiza cuando se sospecha que puede haber una lesión grave en la zona.
¿Cuál es el tratamiento de un esguince de rodilla?
El tiempo de recuperación dependerá del grado de la lesión.
- Grado I: en el periodo de inflamación (48 horas), se aplicará un tratamiento conservador, que se basará en reposo, hielo, compresión y elevación. En el caso de que se produjera un derrame y el líquido no se llegara a reabsorber, sería necesario una punción para poder eliminar el exceso de líquido. Se estima que el tiempo de recuperación sería entre 3-4 semanas.
- Grado II: sería necesario la inmovilización para conseguir un correcto cicatrizamiento del ligamento afectado. Una vez finalizado el periodo de inmovilización, es conveniente empezar con el tratamiento de Fisioterapia, basado en ganar toda la musculatura perdida a causa de la inmovilización, movilizaciones de la extremidad afectada para recuperar los grados de movimiento perdidos, aparte de ejercicios de propiocepción. En este caso el tiempo de recuperación se estima entre 4-6 semanas.
- Grado III: implicaría una rotura de ligamento, y en este caso sería necesaria una intervención quirúrgica para restablecer la integridad del ligamento y evitar la inestabilidad de la lesión. Después de la intervención es imprescindible un tiempo de rehabilitación, en este caso más elevado.
Los profesionales de UrbanFisio están perfectamente formados para ayudarte. Nuestros fisioterapeutas estarán encantados de desplazarse a domicilio para comenzar una rehabilitación personalizada que te permita retomar el ejercicio en las mejores condiciones posibles.