UrbanFisio en la revista 30 días

Fisio a domicilio

UrbanFisio en la revista “30 días de Fisioterapia” del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM), que corresponde a marzo 2017. Nuestra cofundadora y coordinadora del equipo UrbanFisio, Irma Gutiérrez ha respondido las preguntas de la entrevista.

Entiendo que no todas las dolencias se pueden tratar a domicilio. ¿Qué tipo de Fisioterapia se puede realizar en la casa de los pacientes?

La Fisioterapia general y la deportiva se pueden realizar en la casa de los pacientes. Todas aquellas especialidades como la traumatológica, neurológica o respiratoria donde el paciente bien no puede desplazarse o bien su casa es el mejor entorno seguro y conocido para su recuperación.

¿El hecho de que sea muy cómodo para el paciente favorece para que haya más demanda de tratamientos de fisioterapia?

La comodidad, la conveniencia y amplitud de horarios de lunes a domingo, el ahorro de tiempo en el desplazamiento y no tener que esperar, la adaptación al horario del paciente, el ofrecer cita en el mismo día en solo tres horas. Son todos factores que contribuyen a que haya más demanda de tratamientos de Fisioterapia.

Creemos que todavía existe un gran desconocimiento y una gran carencia de Fisioterapia en la sociedad. El desarrollo del mercado de la Fisioterapia domicilio contribuye a la difusión de la Fisioterapia. También complementa la propuesta de las clínicas.

¿Qué otras ventajas tiene la fisioterapia a domicilio?

El acudir al domicilio del paciente y conocer su contexto social nos permite entender mejor la experiencia subjetiva del paciente. Nos permite humanizar la actividad asistencial, y nos permite ofrecer un tratamiento totalmente personalizado a su día a día.

Por el contrario, ¿cuáles son las principales dificultades? ¿Pueden faltar medios o máquinas especializadas?

Desde el punto de vista logístico, la principal dificultad es el acceso a máquinas especializadas. Asimismo, consideramos que la clínica es el lugar mejor preparado para el tratamiento de patologías graves o la utilización de determinadas técnicas que requieren el consentimiento informado del paciente por los riesgos inherentes a las mismas.

¿Puede ser un servicio perfecto para atraer a personas que no cumplan sus obligaciones legales? ¿O que no tengan permisos de trabajo y licencias actualizadas o que incluso sean personas no tituladas en la fisioterapia? ¿Hay más riesgo de intrusismo?

Se hace necesaria una regulación de las unidades acreditadas de asistencia fisioterápica a domicilio. La ausencia de una regulación específica hace que en el servicio a domicilio exista un mayor riesgo de intrusismo y competencia desleal entre compañeros de profesión.

¿Os ha influido el tema de la restricción de tráfico por contaminación? Si es así, ¿en qué sentido?

Sí, en la medida que el Ayuntamiento de Madrid no facilita la labor de los profesionales sanitarios de la fisioterapia a domicilio al ser considerados vehículos comerciales. La acreditación como vehículo de asistencia sanitaria es una demanda de todo el colectivo.

En cuanto a los precios, ¿son los habituales o suelen ser más accesibles a los bolsillos debido a la competencia?

La política de precios, la marca y el mercado es muy variada. En UrbanFisio hemos querido ofrecer los precios habituales de una clínica porque sabemos cómo la Fisioterapia mejora la vida de la gente, y queremos que todo el mundo experimente esa diferencia.

Si quieres descargar la revista gratuitamente haz click en este enlance.

Fisioterapia a domicilio

En los últimos años se está produciendo un aumento progresivo de la demanda de Fisioterapia a domicilio.“La comodidad, la convivencia, la adaptación y amplitud de horarios, el ahorro del tiempo en el desplazamiento, no tener que esperar, y la posibilidad de ofrecer cita en solo tres horas, son algunos de los factores que contribuyen a que haya más demanda a domicilio”, asegura Irma Gutiérrez, fisioterapeuta cofundadora y coordinadora de UrbanFisio.

También es una gran ventaja el hecho de trabajar en un entorno familiar, para que la fisioterapeuta conozca, de primera mano, ese espacio que, a veces, no es el más indicado y necesita ciertas adaptaciones en el tratamiento, de tal manera que el paciente pueda recuperar sus capacidades físicas, motoras y funcionales en el lugar donde pasa la mayor parte del tiempo.

No solo eso. Para Irma Gutiérrez (UrbanFisio), “acudir al domicilio del paciente y conocer su contexto social nos permite entender mejor su experiencia subjetiva, humanizar la actividad asistencial y ofrecer un tratamiento totalmente personalizado y enfocado en su día a día”.

Trabajar en el domicilio resulta especialmente útil en ciertos pacientes, como los neurológicos o aquellos que tienen dolencias durante el embarazo (trabajo no intracavitario) o quienes siguen tratamientos postquirúrgicos. “En estos, la familiaridad del entorno genera seguridad. Además, la posible educación a la familia o personas que conviven con ellos puede hacer más sencillo el paso por el periodo de recuperación“, asegura Irma Gutiérrez (UrbanFisio). Hay otro aspecto positivo, esta vez para la propia profesión, y es su carácter divulgativo. Para la fisio Irma Gutiérrez, “el desarrollo del mercado de asistencia fisioterápica a domicilio contribuye a la difusión de la Fisioterapia y complementa la propuesta de las clínicas“. Todo suma.

Posibilidades terapéuticas

¿Puede utilizarse la fisioterapia a domicilio en todos los casos? La Fisioterapia general y la deportiva se pueden realizar en casa de los pacientes, así como todas aquellas técnicas en los ámbitos de la traumatológica, neurológica o respiratoria donde el paciente bien no puede desplazarse o bien su casa es el mejor entorno seguro y conocido para su recuperación.

Por otro lado, la clínica es el lugar mejor preparado para el tratamiento de patologías graves o la utilización de determinadas técnicas que requieren el consentimiento informado del paciente por los riesgos inherentes a las mismas.

El peligro del intrusismo

Otro de los problemas a los que se enfrentan los pacientes es que el servicio atrae a personas que, quizás, no son fisioterapeutas, o no están colegiados. Todo el equipo terapéutico de UrbanFisio lo forman fisioterapeutas titulados, colegiados, al corriente de sus obligaciones tributarias, y que carecen de antecedentes para poder tratar a menores.

Creemos necesario una regulación de las unidades acreditadas de asistencia fisioterápica a domicilio. La ausencia de una regulación específica hace que en el servicio a domicilio exista un mayor riesgo de intrusismo y competencia desleal entre compañeros de profesión.

El problema de la falta de acreditación como vehículo sanitario

El Ayuntamiento de Madrid al poner en marcha el protocolo de contaminación informa que “los vehículos para asistencia sanitaria están exceptuados de dicha prohibición”, pero no hay previsto ningún tipo de distintivo. Al no existir esta acreditación, el vehículo de un fisioterapeuta realizando una asistencia sanitaria a domicilio es considerado como un vehículo comercial sujeto a las restricciones del protocolo. El gran perjudicado de dicha medida son los pacientes a los que tratamos.

Desde UrbanFisio reclamamos al Ayuntamiento de Madrid que facilite la labor de los profesionales de la Fisioterapia a domicilio.

 

 

fisio a domicilio 2

Si buscas un fisio a domicilio tienes a UrbanFisio a tu disposición. Descubre las ventajas de la Fisioterapia a domicilio y mejora tu calidad de vida. Porque Lo Natural Es Cuidarse.

Artículos relacionados