UrbanFisio • 20 February 2017
La Fisioterapia neurológica es una de las muchas ramas de la Fisioterapia y tiene como misión la evaluación y tratamiento de patologías que afectan al sistema nervioso central y/o periférico.
El fisioterapeuta especializado en pacientes neurológicos encaminará su tratamiento a mejorar las funciones que se vean alteradas en el paciente: movilidad, equilibrio, postura, etc. Con esto abarcará el tratamiento de las discapacidades relacionadas con el deterioro motor y sensorial.
Lo más importante es ayudar al paciente a poder valerse lo mejor posible en la realización de sus actividades de la vida diaria.
Son muchas las patologías que se pueden tratar con Fisioterapia neurológica: ACV (accidente cerebro vascular) o ictus, esclerosis múltiple, Parkinson y parálisis cerebral, entre otras.
En todos estos casos es de gran importancia la Fisioterapia neurológica a domicilio y es por ello que vale la pena profundizar en el qué y el porqué se necesita esta rehabilitación. Nos centramos en este caso en el ictus, aunque es aplicable a las demás patologías.
La rehabilitación neurológica a cargo del fisioterapeuta consistirá en lo siguiente:
La rehabilitación neurológica a domicilio es una pieza clave por varias razones.
Una de ellas será la mayor comodidad del paciente, lo cuál influirá positivamente en la recuperación. Otra, la importancia de tener un tratamiento personalizado y lo antes posible tras el ictus.
Además, es más fácil para el fisioterapeuta hacerse una idea de las necesidades del paciente en cuanto a las actividades de la vida diaria en su domicilio.
Como hemos dicho con anterioridad, el dar al paciente las herramientas necesarias para valerse en su día a día es fundamental. Es por ello que un estudio “in situ“(en el domicilio) de todas las tareas cotidianas del paciente es esencial.
Empezar el tratamiento de Fisioterapia lo antes posible es primordial en la recuperación neurológica del paciente con ictus. Según la FEI (Federación Española de Ictus), la recuperación funcional es mayor en el primer mes. Cuanto antes se empiece el tratamiento, más posibilidad de tener buenos resultados.
Lo ideal es empezar el tratamiento una vez que el paciente esté estable, lo que en algunos casos no lleva más de 24-48h.
Es interesante comenzar el tratamiento en el mismo hospital. A veces los hospitales no cuentan con el personal necesario para tratar a pacientes neurológicos de la manera que necesitan. En este punto es en que el fisioterapeuta a domicilio, ya sea en casa o en el hospital, juega un papel clave.
El tratamiento en ambos ámbitos, hospitalario y domiciliar, es recomendado. Esto es debido a que el empezar el tratamiento pronto en el hospital es tan importante como la continuación del mismo en casa.
Los expertos hablan de que es posible conseguir mejoría incluso mucho tiempo tras el ictus. He ahí la importancia de tener un tratamiento regular y prolongado en el tiempo.
[…] valerse lo mejor posible en la realización de sus actividades de la vida diaria. Esto se hace mejorando la funcionalidad de las diferentes estructuras corporales, músculos, articulaciones, tendones, […]