Unidad de Fisioterapia Neurológica

Incrementa tu independencia al máximo

¿Te han diagnosticado una enfermedad del sistema nervioso? En la Unidad de Neurología de UrbanFisio podemos ayudarte  a incrementar tu independencia y mejorar tu calidad de vida. Somos un equipo formado por  profesionales sanitarios cualificados, y comprendemos el proceso que estás viviendo. 

La fisioterapia puede ayudar a reparar el daño neurológico, activando los mecanismos de respuesta del sistema nervioso. Sin embargo, existen más de 600 patologías neurológicas distintas y cada lesión evoluciona de una manera diferente. Por ello, el trabajo individualizado y especializado es imprescindible. 

En UrbanFisio, estudiamos tu caso en concreto, fijamos contigo tus objetivos y diseñamos un plan de tratamiento personalizado basado en la evidencia. Además, al realizar el tratamiento en tu propio domicilio, nos adaptamos a tu entorno, al proceso que estás viviendo y a potenciar tus actividades cotidianas.

Nuestro objetivo es ayudarte a mejorar tu calidad de vida y que incrementes tu independencia tanto como sea posible.

  • Sin desplazamientos
    Cuidado a domicilio, en la seguridad y comodidad de tu casa
  • Tú eres el centro
    Tratamientos individualizados de calidad
  • Cuidado Integral
    Adaptado a tu entorno, hábitos y familia

¿Qué es la Unidad de Neurología UrbanFisio?

La Unidad de Neurología UrbanFisio está formada por un equipo de fisioterapeutas especializados en el área neurológica. Somos un centro sanitario con años de experiencia y estamos en constante aprendizaje para ofrecerte el mejor servicio. 

La fisioterapia neurológica es un área de la fisioterapia que se dedica al tratamiento de las secuelas, alteraciones y lesiones ocasionadas por una afectación del Sistema Nervioso central o periférico que afectan a la funcionalidad física, psíquica, estructural, sensibilidad y del movimiento, en las personas. Entre estas patologías se encuentran la Esclerosis Múltiple, la enfermedad de Parkinson, Alzheimer, entre otras. 

La fisioterapia neurológica, mediante diferentes técnicas y ejercicios, favorece crear nuevas conexiones neuronales y reforzar las existentes (neuroplasticidad) con los objetivos primordiales de mejorar la independencia y la calidad de vida del individuo.

Cada enfermedad neurológica es diferente, por eso cada exploración, evaluación, tratamiento y seguimiento de cada paciente es diferente. Entendemos que debe realizarse de forma absolutamente personalizada, adaptándose al individuo, a sus necesidades, a su familia o cuidadores y a su entorno.

La unidad de Neurología UrbanFisio acompaña, asesora y asiste a las personas con patologías en el Sistema Nervioso, para ayudarles a desarrollar al máximo su autonomía y calidad de vida.

¿Cuáles son los objetivos específicos a trabajar en esta Unidad?

Nuestro objetivo es mejorar tu calidad de vida. Por ello, trabajamos de la siguiente manera:

  • Identificamos tu problema o patología.
  • Revisamos en profundidad los estudios científicos sobre tu patología.
  • Te guiamos en la enfermedad, a ti y a tu entorno, para que puedan ayudarte.
  • Enseñamos a tu familia y/o a tu cuidador/a la mejor manera de contribuir en tu día a día.
  • Te ayudamos a tomar conciencia de tu cuerpo y tu patología para cambiar la forma de vivir tu enfermedad.
  • Buscamos cómo prevenir la aparición de deformidades y de úlceras por presión.

Siempre con un único objetivo: Potenciar tu autonomía, independencia funcional y calidad de vida.

¿A quién va dirigido?

Va dirigido a personas que presentan una afectación neurológica transitoria y/o permanente del SNC (Sistema Nervioso Central) o SNP (Sistema Nervioso Periférico) Somos especialistas tanto en niños ( 0-18 años) como en adultos (18 años en adelante) que presentan afectaciones transitorias o permanentes de carácter neurológico que buscan una recuperación/mejora/prevención de sus capacidades físicas y motrices.

Esta unidad va dirigida a aquellos pacientes que se encuentran en estas situaciones:

“Me han detectado una patología neurodegenerativa...”

“Quiero retrasar la evolución de mi enfermedad”

“Acabo de sufrir un ictus y no puedo caminar”

“Cada día tengo más dificultad de realizar y hacer las cosas por mi mismo”

“Tuve un accidente y me gustaría ser más independiente”

Tell us your story

¿Qué cualidades trabajamos en la Unidad de Neurología de UrbanFisio?

Cada paciente vive una situación diferente. Por ello, fruto de la evaluación del fisioterapeuta especialista, se establecen unos objetivos y se pauta un plan de trabajo individualizado y completo, adaptándonos a la necesidad de cada paciente:

Movilidad, coordinación, fuerza muscular, regulación del tono muscular, postura, sensibilidad, propiocepción, equilibrio, marcha y control motor.

¿Qué herramientas terapéuticas utilizamos en la Unidad de Neurología de UrbanFisio?

De la misma forma en que se adaptan los objetivos a cada caso concreto, se seleccionan las herramientas terapéuticas más adecuadas también para cada tratamiento:

Terapia espejo, Bobath, Perfetti, Imagen motora, Terapia restrictiva, Estimulación sensorial, Estimulación Basal, Sistemas alternativos de comunicación.

¿Qué te ofrecemos en nuestro tratamiento?

En UrbanFisio,planificamos un plan de tratamiento personalizado basado en tus objetivos individuales, adaptándonos totalmente a tus dificultades y a tu hogar.

Juntos, trazaremos un programa, trabajando en cuatro fases: Valoración y anamnesis, planificación de programa de tratamiento, ejecución del tratamiento y seguimiento cercano y continuado.

  1. 01 Anamnesis y Valoración inicial Recogemos toda la información sobre tu patología, informes médicos, pruebas médicas complementarias, tiempo de evolución de la enfermedad. Medimos los diferentes objetivos principales a tratar. Por ejemplo, equilibrio (Berg), control de tronco (TCMS )- entre otros indicadores. Este proceso se realiza en una sesión de 90 minutos.
  2. 02 Plan de tratamiento Seleccionamos las herramientas necesarias para obtener el plan de tratamiento óptimo y más adecuado para ti, adaptando tu hogar y recomendando ayudas técnicas o férulas si es necesario.
    Hacemos un balance entre los objetivos del fisioterapeuta, del paciente y de la familia para progresar en tu independencia funcional y tu calidad de vida. 
    Nos basamos en guías de práctica clínica para las diferentes patologías con mayor prevalencia en la población. Siempre basándonos en la evidencia científica para poder ofrecer el tratamiento más específico e idóneo para ti. 
  3. 03 Programa de tratamiento de sesiones de 60 minutos de duración. Elaboramos un programa de tratamiento, te proponemos 2-3 sesiones semanales, de 60 minutos de duración cada, para lograr la terapia más oportuna para el paciente mejorando la autonomía y la calidad de vida. 
    Recalcar para este tipo de pacientes, que existen bonos de larga duración de 10 y 20 sesiones.
  4. 04 Seguimiento cercano, continuo e individualizado. El fisioterapeuta está en todo momento en contacto con el paciente y la familia para afianzar la evolución del paciente y su posterior seguimiento, una vez finalizado el tratamiento.

Te ofrecemos un plan personalizado, un seguimiento a lo largo del plan y nos adaptamos al 100% a ti.

Patologías más frecuentes que abordamos desde esta unidad

  • Ictus
    • Las enfermedades cerebrovasculares o ictus están causados por un trastorno circulatorio cerebral que altera transitoria o definitivamente el funcionamiento de una o varias partes del encéfalo. La incidencia de esta enfermedad es variable entre los diferentes países y entornos, siendo la tercera causa de muerte y la primera de invalidez en adultos, según la OMS.
      El déficit más común después de un accidente cerebrovascular es la hemiparesia de la extremidad superior contralateral, apareciendo de forma aguda en más del 80% de los pacientes y en más del 40% de forma crónica.
  • Esclerosis Múltiple (EM):
    • La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune crónica del sistema nervioso central (SNC) en la que se produce inflamación, desmielinización y pérdida axonal incluso en las primeras fases de la enfermedad.
      Cada persona puede tener síntomas diferentes que variarán en función del tipo de esclerosis múltiple que tenga y de las lesiones que le haya provocado la enfermedad. Los síntomas más comunes de la EM son: trastornos de la visión, espasticidad, fatiga, problemas de equilibrio, hormigueo, falta de sensibilidad al tacto, pérdida de destreza muscular, dificultad para caminar, dolor, tristeza y depresión.
  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
    • La ELA es una enfermedad del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral (neuronas motoras superiores), tronco del encéfalo y médula espinal (neuronas motoras inferiores).
      La consecuencia es una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis, extendiéndose de unas regiones corporales a otras, amenazando la autonomía motora, la comunicación oral, la deglución y la respiración, aunque se mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos.
  • Miastenia
    • La miastenia gravis (MG) es una enfermedad autoinmune mediada por autoanticuerpos que causa debilidad de los músculos esqueléticos al alterar la unión neuromuscular. Los síntomas aparecen principalmente en la adolescencia y la edad adulta, siendo mayoritariamente un trastorno adquirido.
  • Parkinson
    • La enfermedad de Parkinson (EP) es el trastorno del movimiento neurodegenerativo más común. Sus síntomas motores fundamentales son el temblor, la rigidez, la bradicinesia/acinesia y la inestabilidad postural, pero el cuadro clínico incluye otros síntomas motores y no motores (NMS).
  • Alzheimer
    • La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa de aparición insidiosa y deterioro progresivo de las funciones conductuales y cognitivas, como la memoria, la comprensión, el lenguaje, la atención, el razonamiento y el juicio.
  • Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
    • El traumatismo craneoencefálico (TCE) es una de las principales causas de muerte y discapacidad en pacientes con traumatismos. Las estrategias de tratamiento deben centrarse en la prevención de lesiones secundarias evitando la hipotensión y la hipoxia y manteniendo una presión de perfusión cerebral (PPC) adecuada, que es un sustituto del flujo sanguíneo cerebral.
  • Lesión medular espinal (LME)
    • La lesión medular es una afección que puede ser aguda o crónica, que afecta a 250.000 y 500.000 personas a nivel mundial. Se caracteriza principalmente por alteraciones en la sensibilidad, en la fuerza muscular y en el control de esfínteres por debajo del nivel de lesión.A nivel global se clasifica al paciente en tetra- o para- según el número de extremidades afectadas indicando el nivel de lesión, distinguiendo además entre los conceptos de paresia y plejia según exista o no alguna capacidad motora preservada. 
       
  • Parálisis Cerebral Infantil (PCI)
    • La parálisis cerebral (PC) es la discapacidad física más común en la infancia, está considerada como un grupo de alteraciones permanentes del desarrollo del movimiento y la postura causando una limitación de la actividad. Estas alteraciones están relacionadas con lesiones no progresivas ocurridas durante el desarrollo del cerebro en la etapa fetal o infantil. Los trastornos motores muchas veces se acompañan de alteraciones de la sensibilidad, percepción, comunicación, epilepsia y alteraciones musculoesqueléticas secundarias.

Tell us your story

Frequently asked questions (FAQ)

Do you have any questions? Here you will find answers to the most frequently asked questions.

  • ¿Por qué debería comenzar un tratamiento de fisioterapia neurológica?
    • Tras numerosos estudios basados en la evidencia científica, se ha podido demostrar que el paciente mejora de una manera muy notable en valores de calidad de vida de la persona afectada y de su familia gracias a la fisioterapia neurológica. Por este motivo, el plan de tratamiento debe ser personalizado al 100% a las características del paciente y su entorno. 
  • ¿Cuánto durará mi tratamiento?
    • La duración del tratamiento estará muy relacionada con la fisiopatología de la afectación, el entorno del paciente, el modelo biopsicosocial, la edad, evolución, entre otros factores. Así pues, el paciente ayudará a determinar la intensidad, frecuencia y la duración del tratamiento. No obstante, el pronóstico mejorará exponencialmente cuanto antes comencemos el tratamiento.
       
  • ¿A partir de qué momento se empiezan a hacer notables los resultados de la terapia?
    • Desde el primer día. Una parte muy importante de la fisioterapia es la educación del paciente, por lo que desde una primera instancia podemos estimular un cambio en el Sistema Nervioso del paciente para obtener mejoras en corto, medio y largo plazo.
       
  • ¿Necesito un informe médico para empezar el tratamiento con vosotros?
    • Queremos ser parte de tu mejora, no es necesario tener una prescripción médica para empezar a cuidarte con nosotros. Pero si tienes pruebas o informes médicos, nos gustaría verlos en la primera sesión para preparar tu valoración y tratamiento. 
       
  • ¿Es normal que no sienta cambios inmediatos?
    • Es frecuente que en los problemas de larga evolución no se experimenten cambios notables hasta pasados los primeros meses de tratamiento. Los cambios que viviremos al principio serán menores.
       
  • ¿Cuántas sesiones de Fisioterapia puedo recibir a la semana?
    • No existe un número estipulado de sesiones máximas o mínimas durante una semana, en ocasiones puede darse la necesidad de un seguimiento diario. Lo más habitual en un comienzo de tratamiento son 2-3 sesiones en semana, pero dependerá de cada caso en particular.
  • ¿Necesito material especial para trabajar en casa?
    • No es necesario ningún utensilio en específico. El fisioterapeuta con su imaginación y diferentes materiales como botes, toallas, trapos de cocina, cojines, taburetes.., se adaptará al domicilio del paciente para poder realizar las sesiones de fisioterapia neurológica y mejorar en su medida posible la autonomía del paciente.
  • ¿Pueden dar indicaciones a mi familia o cuidador para que me ayuden?
    • Por supuesto que sí, daremos pautas a los cuidadores y a la familia para educar en la nueva situación del paciente en su patología y poder adaptar el entorno para poder proporcionar mayor independencia funcional en el día a día del paciente. 
       

Tell us your story

Nos gustaría oír tu historia y ver si podemos ayudarte. Escríbenos o déjanos tu teléfono y uno de nuestros especialistas de la Unidad de Fisioterapia Neurológica UrbanFisio te llamará, sin compromiso.

We are a health clinic that has the best team of registered physiotherapists. We operate digitally and attend to our patients at home or at the address that they indicate to us.

Book your first session

Get your appointment for the same day, Monday to Saturday between 9am and 10pm