Cuando nos preguntan qué importancia tiene la fisioterapia para la salud de las personas, en UrbanFisio nos gusta mencionar la definición de salud que hace la OMS:
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”
Para nosotros, la clave de esta definición reside en el “estado completo de bienestar”. Es decir, tener salud es sentirse bien. Es tener calidad de vida. Compartimos totalmente esta opinión y creemos que la fisioterapia es una de las principales herramientas para alcanzar y mantener esta mejor calidad de vida.
¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia?
Efectivamente, el objetivo de la fisioterapia es mantener, restablecer y aumentar las capacidades físicas de los pacientes y paliar al máximo el dolor que puedan sufrir. Su cometido último es que las personas alcancen su máximo nivel de salud posible y mejoren su calidad de vida.
Mantener nuestro estado funcional en el mejor nivel posible es importantísimo tanto a nivel individual como a nivel social, especialmente de cara a disfrutar de una vejez en buenas condiciones de salud y en una sociedad, como la española, cada vez más envejecida.
Hablemos de la “esperanza de vida en buena salud”
Los éxitos de la ciencia y la medicina han logrado “añadir más años a la vida”. De hecho, España tiene la mayor esperanza de vida de toda Europa, situada actualmente en 83 años según el INE. Sin embargo, el reto es cómo vivirlos. Así, dejamos de hablar de “esperanza de vida” para hablar de “esperanza de vida en buena salud”, siendo ésta de 66 años.
En esta línea, la OMS habla de Envejecimiento Saludable para referirse al proceso de “fomentar y mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez”. Así pues, envejecer de manera saludable no significa envejecer sólo sin enfermedades, sino mantener la autonomía y ser capaz de hacer durante el máximo tiempo posible las cosas a las que damos valor. De nuevo, la fisioterapia nos ayuda a recuperar y mantener el movimiento funcional para que la persona sea considerada sana.
Hacer realidad este envejecimiento responsable implica de forma ineludible la prevención y la educación en salud. Los fisioterapeutas podemos contribuir mejorando los conocimientos de la población y desarrollando sus habilidades personales dirigidas al incremento y mejora de su propia salud. El fin de este proceso educativo es hacer responsables a los individuos no sólo en la defensa de su propia salud, sino también de la salud colectiva, ya que de ello depende también que nuestro sistema sanitario sea más sostenible.
La fisioterapia como garante de la salud
La comunidad científica, y también la sociedad, reconocen claramente el valor de la fisioterapia para la mejora de la salud en múltiples patologías (lesiones traumatológicas y afecciones deportivas, patologías neurológicas, problemas ginecológicos y respiratorios). Pero debemos poner en valor también su uso en las patologías más comunes. No olvidemos que el 85% de la población ha sufrido algún episodio de dolor en algún momento de sus vidas, siendo el dolor de espalda el más frecuente. Así pues, la fisioterapia debe estar al alcance de toda la población, como herramienta garante de su salud.
Hoy día, la fisioterapia en España tiene aún un largo camino que recorrer dentro del sistema de salud, así como en el desarrollo de la propia profesión. Con 97 profesionales por 100.000 habitantes estamos lejos aún del grupo de cabeza en Europa, liderado por Finlandia con 270 fisioterapeutas/100.000 habitantes.
Debemos poner en valor la contribución de la fisioterapia a la mejora de la salud de las personas. Por ello, en UrbanFisio trabajamos para ayudar a todos nuestros pacientes a mejorar su calidad de vida a través de una fisioterapia personalizada, accesible y asequible en el hogar.
Irma Gutiérrez
Cofundadora y directora sanitaria de UrbanFisio