Fisioterapia para mayores

Tu salud es lo que más nos importa

Escuchar, la amabilidad y las sonrisas son también nuestros instrumentos terapéuticos.

Fisioterapia para mayores

Los beneficios que la Fisioterapia para mayores son innumerables. Tanto, que perfectamente se podría escribir un libro. Estos son algunos de estos beneficios.

Todos envejecemos y esto conlleva diferentes cambios físicos. Estos cambios que vienen con la edad incluyen reducción de la densidad ósea, reducción de la fuerza muscular, una pobre coordinación, articulaciones más rígidas, etc. Las personas mayores también son susceptibles de diferentes padecimientos como enfermedades del corazón, presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares, artrosis y demencia, entre otras. A esto le debemos sumar las caídas (que podrían llevar a fracturas) y la necesidad de prótesis.

Por otro lado, no debemos olvidar los estados ansiosos, los estados depresivos o el pobre estado de ánimo. Estos suelen ir ligados a lo anteriormente descrito.

Fisioterapia en la artrosis y prótesis

La artrosis es un signo de la edad, de las articulaciones deteriorándose. Esto no significa que debas resignarte a tener una movilidad limitada y/o dolores continuos. La artrosis puede llevarte a esto o no y cuando te lleva a limitación tienes al fisioterapeuta para ayudarte.

La manera en la que el fisio te puede ayudar es mediante educación (dándote las claves para luchar contra la artrosis). También, a día de hoy, sabemos que mantenerse activo es fundamental para la artrosis y el fisioterapeuta sabe los ejercicios que más te pueden ayudar.

Si en un momento dado necesitaras una prótesis, la Fisioterapia también es fundamental en este caso. Digamos que necesitas una prótesis de rodilla o de cadera (las más habituales). Tu fisioterapeuta puede ayudarte a prepararte antes de la operación. Por ejemplo, mejorando la fuerza y el equilibrio, lo que repercutirá en el proceso posterior a la cirugía.

Tras la cirugía, el fisioterapeuta será la persona que te ayudará a recuperar la movilidad, a reducir la inflamación y a volver a tu vida normal.

Fisioterapia en las caídas

Hay muchos estudios que hablan de la importancia de la Fisioterapia en la prevención de caídas. Esto es fundamental porque las caídas pueden llevar a fracturas y éstas a prótesis.

La manera en la que se pueden prevenir las caídas es mediante la realización de un programa de ejercicios prescrito por el fisioterapeuta. Con estos ejercicios mejorarás el equilibrio, la agilidad y la fuerza muscular, indispensables para las personas mayores.

Un ejemplo de ejercicio para las personas mayores podría ser el pilates.

Fisioterapia en patologías neurológicas

La Fisioterapia tiene mucho que decir en las patologías del sistema nervioso (Fisioterapia neurológica). Ejemplos son: ACV (accidente cerebrovascular), esclerosis múltiple y Parkinson, entre otras.

La movilidad, el equilibrio, la fuerza y la postura serán los campos de actuación más importantes.

La clave es ayudar al paciente a poder valerse lo mejor posible en la realización de sus actividades de la vida diaria. Esto se hace mejorando la funcionalidad de las diferentes estructuras corporales, músculos, articulaciones, tendones, etc.

Fisioterapia y el corazón

Sabido es que el ejercicio es importantísimo para los problemas de corazón. Hay fisioterapeutas que se dedican en exclusiva a los pacientes mayores con problemas cardíacos. Ejemplos son los pacientes tras infarto y los pacientes con presión sanguínea fuera de los niveles recomendados.

Un buen programa de ejercicios junto con consejos sobre estilo de vida pueden suponer una diferencia gigantesca en la calidad de vida del paciente.

Fisioterapia y estado de ánimo

La Fisioterapia mejora la calidad de vida del paciente. Cuando la calidad de vida aumenta, esto se traduce en un mejor estado de ánimo.

Las personas mayores con un buen estado anímico se mueven más y el moverse más es fundamental para la prevención de todo tipo de patologías.

A modo resumen, algunas de las actuaciones del fisioterapeuta en el tratamiento de personas mayores son:

  • Consejos para el manejo de la enfermedad o lesión en cuestión.
  • Ejercicios para la mejora de la fuerza y el equilibrio.
  • Manejo del dolor. Esto se hace de diferentes maneras: consejo, movilizaciones, masaje…
  • Reeducación de la marcha, tanto en llano como en escaleras. “Reenseñar” a caminar tras ACV o tras prótesis.
  • Enseñar a utilizar ayudas para la marcha, prensión, ducha, vestirse, etc.

Lo más importante que persigue la Fisioterapia para mayores es la INDEPENDENCIA Y/O AUTONOMÍA.

En la Fisioterapia para mayores se debe saber adaptar las técnicas a las propias capacidades y a la edad de la persona.

Es importante conocer el punto de partida antes de plantear los objetivos de Fisioterapia y la metodología de trabajo. Una buena recogida de datos y evaluación dará al fisio la información adecuada para establecer un buen tratamiento y una búsqueda realista de resultados.

Artículos relacionados