Fisioterapia respiratoria en niños

Tras la vuelta al cole, poco a poco nos vamos despidiendo del calor y empieza esa época en la que los niños pillan todos los catarros y tienen mocos constantemente. Esta situación suele resolverse sin problemas, sin embargo, en ocasiones también puede puede llevar a infecciones respiratorias algo más complejas. La fisioterapia respiratoria en niños, es decir, pediátrica, está diseñada para ayudar a los niños a respirar con  mayor facilidad y eficacia, especialmente si padecen afecciones como asma, fibrosis quística u otros trastornos respiratorios.  

Beneficios de la fisioterapia respiratoria en niños

A continuación os mostramos algunas claves de cómo podemos actuar con la fisioterapia respiratoria y sus beneficios para los niños: 

  • El primer paso en la fisioterapia respiratoria infantil consiste en una  evaluación exhaustiva por parte de un fisioterapeuta. Esto nos ayuda a  identificar cualquier problema o desafío específico que el niño pueda  presentar. 
  • En segundo lugar, se pauta un tratamiento con las técnicas necesarias en cada caso. Esto puede  consistir en ejercicios respiratorios para mejorar la función y la capacidad pulmonar y la aplicación de técnicas especificas para la  limpieza de las vías respiratorias que ayuden a expulsar la mucosidad. En caso de padecer asma o cualquier afectación que requiera el uso de inhaladores y/o nebulizadores, el fisioterapeuta puede ayudar y entrenar al paciente para que realice un correcto uso de los mismos.
  • También es importante concienciar de la importancia de la actividad física para mantener una buena condición física que contribuirá a mejorar la salud respiratoria general. Asimismo, se pueden brindar consejos posturales que ayuden a los niños a respirar más fácilmente.
  • Por último, pero no por ello menos importante, en la fisioterapia respiratoria pediátrica se educa tanto al niño como a sus padres y entorno. Es fundamental enseñar al niño la importancia de técnicas de respiración adecuadas y estrategias para controlar su condición en casa y en el colegio. Por supuesto, en ocasiones, también pueden ayudar ciertos medicamentos que debe prescribir siempre un médico.

Conclusión

En resumen, la fisioterapia respiratoria para niños es un enfoque integral para controlar las afecciones respiratorias y garantizar que el niño pueda participar plenamente en sus actividades educativas y sociales habituales. El plan de tratamiento se individualiza según las necesidades y la condición específica del niño y, a menudo, implica la colaboración de los padres, maestros y otros profesionales de la salud del niño.

Si tu hijo necesita estos servicios o quieres mas información, no dudes en contactar con nosotros. En UrbanFisio, ponemos a nuestros fisios especializados a tu disposición.

Artículos relacionados