Guía definitiva sobre la Artritis

Habiendo pasado unos días del Día Mundial de la Fisioterapia y la colaboración que existe entre el Colegio profesional de Fisioterapeutas de Madrid y la Coordinadora Nacional de la Artritis en España (ConArtritis), hemos querido poner nuestro pequeño grano de arena en este tema.

Habrás escuchado muchas veces lo de: “Pepito tiene artritis” y “Fulanito tiene artrosis”, y en ocasiones habrás llegado a dudar de cúal es cuál.

En la actualidad, hay miles de personas que sufren dolores que provienen de enfermedades articulares como la Artritis. En UrbanFisio la conocemos bastante bien, y queremos poneros a todos al día sobre esta común enfermedad.

¿Qué es la Artritis?

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica y degenerativa caracterizada por generar una inflamación en las articulaciones y los tejidos que las rodean. Aunque hay que saber que en algunos casos, llega más lejos que las articulaciones y puede llegar a dañar a diversos órganos y sistemas.

Esta inflamación es la que origina el dolor en el paciente, pudiendo verse claramente un notable hinchazón y sensación de rigidez, que a la larga se traduce en pérdida de movilidad en la articulación y daño en los huesos, ligamentos y tendones.

¿Qué causas lo originan?

Actualmente, las causas de la artritis es desconocida. Se sospecha de bacterias o virus, aunque no se ha llegado a confirmar nada.

Aunque existen especialistas que creen que puede tener un origen genético por el hecho de que se considera también como una enfermedad autoinmune, no reconoce las articulaciones como propias y se genera la inflamación.

Principales síntomas

La Artritis es una enfermedad que comienza de forma lenta, acompañada con leves fiebres o debilidad general. Pero, el síntoma principal es la pérdida de movilidad en las articulaciones, inicialmente produciendo una inflamación que se ve a simple vista y causa dolor.

A la larga, en estados avanzados sin tratamiento, puede surgir alguna deformidad en las extremidades debido al deterioro de las articulaciones afectadas.

¿Cómo intentar prevenirla?

En UrbanFisio te recomendamos que practiques ejercicio físico y estiramientos de las articulaciones. De esta manera existen muchas posibilidades de evitar prematuramente la artritis. Esto no significa que sea una prevención infalible, pero ayudara mucho a tu cuerpo a estar bien preparado, y en el caso de que aparezca los síntomas sean más leves.

¿Cómo se diagnostica?

Actualmente no existe una prueba de oro para identificar la artritis, a no ser que el paciente tenga la patología avanzada y se sospeche claramente de la artritis. En cambio, cuando se encuentra en su fase inicial el diagnostico resulta más complicado ya que no existe la certeza de que todos los síntomas se perciban en las pruebas.

Entre las diferentes pruebas para diagnosticar la Artritis están:

  • Análisis de sangre.
  • Pruebas de factor reumatoide.
  • Pruebas de detección de anticuerpos.
  • Radiografías para detectar lesiones originadas por la erosión de la articulación.

¿Cómo se trata?

Al ser una enfermedad crónica, no existe un tratamiento que permita curar la patología. En cambio, existen fármacos y estrategias de tratamiento que resultan muy eficaces y que mantienen a raya la enfermedad.

Dentro de la rama farmacológica existen dos tipos: Los que alivian el dolor y los que modifican la enfermedad a largo plazo, aunque estos últimos no son de todo eficaces y no se controla cuan largo es el tiempo que se aplaza.

Desde UrbanFisio se recomienda un tratamiento de Fisioterapia denominado “Tratamiento Conservador”. Este tratamiento está basado en la conservación y preservación de las articulaciones, la consecución de una mayor autonomía del paciente, evitar deformaciones posturales y el mantenimiento de la mayor amplitud de movimientos.

El tratamiento Fisioterapéutico se divide en dos fases: la fase inflamatoria o inicial y la fase crónica o de seguimiento.

Desde UrbanFiso aconsejamos a todos los pacientes de artritis realizar visitas periódicas al reumatólogo y al fisioterapeuta para mantener la enfermedad controlada en la medida de lo posible. Siempre decimos que Lo Natural Es Cuidarse y que no hay que acostumbrarse a vivir al 50%.

¡Cuídate!

Artículos relacionados