La actividad física y el COVID-19

La pandemia de COVID-19 ocasionada por el virus SARS-CoV-2 ha supuesto en muchos casos el confinamiento de multitud de poblaciones cambiando de forma radical nuestra vida diaria.

Un aspecto que se ha visto muy afectado es la actividad física que realizamos en nuestro día a día, siendo importante adaptarnos a la nueva situación para mantener un estilo de vida saludable.

¿Qué ha supuesto la pandemia en nuestra actividad física?, ¿por qué es importante volver a adquirir hábitos de realización de ejercicio?, ¿qué puede aportar un fisioterapeuta en esta situación? A ésta y otras preguntas trataremos de dar respuesta en este artículo.

¿Qué ha supuesto la pandemia en nuestra actividad física?

Las restricciones a la movilidad y la interacción social con motivo de la pandemia del COVID-19, cuyo mayor exponente fue el estricto confinamiento marzo-mayo de 2020, supuso el comienzo de una época caracterizada por un drástico descenso de la actividad física de toda la población

Durante el duro confinamiento, los sujetos de mayor edad suprimieron salidas de casa que quizá han apartado de su día a día hasta hoy. Por su parte, los niños y adolescentes que no adquieren el hábito en un determinado estadio evolutivo nunca vuelven a tener esa oportunidad en ese contexto vivencial. Todo ello en un escenario de cierre de los centros educativos durante la primavera y el verano de 2020, con la asignatura de educación física precariamente impartida online.

Debemos tener en cuenta la deshabituación de la vida saludable que se está produciendo y el esfuerzo que debemos hacer para revertir esta tendencia. Por ello, cuanto antes empecemos, nuestro cuerpo y mente lo agradecerán.

¿Por qué es importante volver a adquirir hábitos de realización de ejercicio?

Incluir algún tipo de actividad física en nuestra vida diaria nos traerá diversos beneficios:

  • Mejora nuestros niveles de estrés, ansiedad y depresión
  • Mejora de la función del sistema cardiovascular y respiratorio
  • Menor riesgo de obesidad
  • Menor riesgo diabetes mellitus e intolerancia a hidratos de carbono
  • Menor riesgo osteoporosis 

Se ha visto que el estrés percibido en un mes de confinamiento de las personas que practican ejercicio físico es menor que las personas que no practican ejercicio físico durante el confinamiento.

¿Aspectos para tener en cuenta a la hora de empezar a realizar ejercicio?

La actividad física después de un periodo largo de inactividad, como el producido por el COVID-19, debe comenzarse de forma gradual, incrementando poco a poco la intensidad de los ejercicios. El ejercicio de fuerza en casa se debe realizar con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana, adaptando su intensidad en función de nuestra forma física. Es importante mantener hábitos adecuados de alimentación, tiempo de descanso, recuperación y considerar las restricciones para la realización de actividad física en casos específicos con el fin de proteger la salud de los individuos. 

Debemos intentar realizar al menos 30 min de actividad física de intensidad moderada en casi todos, o mejor, todos los días de la semana.

¿Qué pueden hacer los fisioterapeutas por ti?

La figura del fisioterapeuta puede ser de gran ayuda para retomar los hábitos de realización de actividad física perdidos durante el confinamiento. Un fisioterapeuta tiene los conocimientos para valorar y analizar individualmente a cada sujeto y prescribir un programa de ejercicios que se adapte perfectamente a cada persona. Es importante remarcar que no hay dos personas iguales, por lo que los programas de entrenamiento tampoco van a serlo.

En UrbanFisio tenemos la suerte de contar con grandes fisioterapeutas que te podrán acompañar en este proceso de retorno a la actividad física. Para ello hemos elaborado cuidadosamente el programa Activación, dirigido a toda la población sin importar su edad o si sufre alguna patología previa o lesión.

Así que no te lo pienses y, ¡a trabajar!

UrbanFisio somos la primera clínica de fisioterapia a domicilio en España. Déjate asesorar por un fisioterapeuta colegiado en tu propia casa y disfruta de un tratamiento fisioterapéutico personalizado en tu casa.

Artículos relacionados