¿Qué es la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)?

La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad con degeneración del sistema nervioso de origen desconocido, que implica la degeneración de las motoneuronas, que son las células nerviosas encargadas de los movimientos de los músculos. La ELA es progresiva, incapacitante y degenerativa.

 

¿Cuáles son los síntomas de la ELA?

En más de la mitad de los casos, no existen síntomas hasta que no se han perdido las neuronas del movimiento necesarias para provocar un deterioro físico evidente. Entre los síntomas más característicos se encuentran los siguientes:

  • Fasciculaciones musculares : espasmos de los músculos producidos de forma involuntaria
  • Debilidad muscular progresiva, con predominio de producir pérdida de musculatura en brazos y piernas
  • Dificultades para el habla, la deglución y la respiración
  • Salivación excesiva y problemas para toser
  • Rigidez muscular y articular progresiva, calambres y dolores de predominio muscular que se manifiestan especialmente en el período de descanso nocturno
  • Estado depresivo: debido a que la enfermedad cursa con una conservación de las funciones intelectuales, es habitual que los pacientes presenten un cuadro depresivo

 

El síntoma más grave que presenta el paciente afectado de ELA es la insuficiencia respiratoria, siendo ésta la principal causa de fallecimiento, y teniendo una esperanza de vida media de 3-6 años post-diagnóstico.

 

¿Cómo diagnosticar la esclerosis lateral amiotrófica?

El diagnóstico se basa fundamentalmente en una historia clínica detallada, examen físico en profundidad y diferentes pruebas de laboratorio.

La prueba principal más empleada es la electromiografía, que es utilizada para evaluar la respuesta del músculo y de las motoneuronas al estímulo eléctrico, valorando la funcionalidad y respuesta de cada músculo.

También se realizan si es necesario biopsias musculares, análisis de sangre y estudios cerebrales detallados mediante resonancia magnética o TAC.

 

¿Cómo tratar la esclerosis lateral amiotrófica?

Al tratarse de una enfermedad neurodegenerativa, es importante destacar la importancia de realizar un enfoque multidisciplinar, poniendo los objetivos en común con el resto del equipo sanitario, formado por el área de Medicina, Enfermería, Terapia ocupacional, Logopedia, Psicología y Fisioterapia.

Dependiendo de las síntomas que presente el paciente debido al avance de la enfermedad se enfocará el tratamiento, teniendo como objetivos principales:

  • Normalizar el tono mucular, postural y la sensibilidad
  • Prevenir contracturas y deformidades
  • Facilitar transferencias, movimientos funcionales de extremidades y de tronco
  • Disminuir las disfunciones orofaciales
  • Facilitar actividades bimanuales, con la ayuda de la terapia ocupacional.
  • Prevenir problemas respiratorios enseñando ejercicios para una correcta higiene bronquial

 

La Fisioterapia en la ELA

Las principales técnicas empleadas en Fisioterapia en el paciente con ELA son las siguientes:

  • Cinesiterapia: Movilización forzada ,activa, activo-asistida o pasiva en función del estado del paciente, buscando mejorar la movilidad, prevenir las deformidades y rigideces.

  • Estiramientos: con el objetivo de normalizar el tono, trabajar la espasticidad y flexibilizar segmentos corporales

  • Ejercicio aeróbico de bajo impacto: buscando una mejoría en la tolerancia a la fatiga, pero siempre teniéndola en cuenta ya que es muy importante no provocar el agotamiento del paciente

  • Fisioterapia respiratoria: pautas de educación en Fisioterapia respiratoria para que el paciente tenga las herramientas necesarias para una buena higiene bronquial, ya que el paciente tendrá problemas para expectorar , así como técnicas de relajación para ayudar a controlar su ritmo respiratorio.

  • Equilibrio y coordinación: realizaremos ejercicios para el trabajo del mismo, en el propio entorno del paciente, con los ojos abiertos, cerrados, en superficies inestables y trabajando aquellas situaciones que le podrían presentar un problema al paciente en su entorno cercano, para una mayor independencia

Queremos desde UrbanFisio que conozcáis un poco más sobre la ELA. Si tuvierais dudas o queréis que nuestros fisioterapeutas especializados en Neurología acudan a realizar un tratamiento de Fisioterapia personalizado y de calidad a domicilio, podéis poneros en contacto con nosotros, os ayudaremos en todo lo posible.

Artículos relacionados