¿Qué es la Fisioterapia respiratoria?
La Fisioterapia respiratoria se encarga del tratamiento, prevención y estabilización de las enfermedades, disfunciones o alteraciones respiratorias, que va a tratar de mejorar la función respiratoria del paciente.
Todas las patologías respiratorias deben estar siempre controladas y tratadas por su médico (pedíatra, neumólogo, alergólogo y/o médico de cabera).
La Fisioterapia respiratoria va a tratar de mejorar la función respiratoria, no solamente de las personas que tienen alguna patología respiratoria, sino que es muy útil en otros casos o funciones, como por ejemplo:
– El volver a adaptarse al esfuerzo y al ejercicio
– El deporte de alto rendimiento
– La degeneración asociada la edad
Esta especialidad de la Fisioterapia está formada por un conjunto de técnicas físicas y técnicas instrumentales, son una parte importante de los programas de rehabilitación pulmonar.
¿Cuál es el objetivo de la fisioterapia respiratoria?
El principal objetivo fundamental es la desobstrucción broncopulmonar (eliminación y movilización de flemas), para posteriormente trabajar hacia la reeducación ventilatoria y el reentrenamiento al esfuerzo.
¿Cuáles son los beneficios de la Fisioterapia respiratoria?
-Evita y reduce el riesgo de infecciones pulmonares.
-Elimina la acumulación de secreciones y facilita su expulsión.
-Distribuye el aire dentro de los pulmones, aumentando la capacidad respiratoria y la ventilación del pulmón.
-Mejora la adaptación al esfuerzo, es decir, reduce la sensación de fatiga ante los esfuerzos realizados y disminuye la sensación de falta de aire.
-Mejora los niveles de oxígeno en sangre.
-Mejora el intercambio de gases en el alveolo.
-Refuerza la musculatura respiratoria dado que se ejercita y así mejora el rendimiento reduciendo la fatiga.
-Mejora la elasticidad de la caja torácica, evitando la rigidez y que aparezcan deformidades en el tórax
-Disminuye el número de ingresos hospitalarios.
-Aumenta la capacidad respiratoria, lo que conlleva la mejora de volúmenes y capacidades pulmonares.
-Disminuye la fatiga en pequeños y medianos esfuerzos.
– Reduce la sensación de falta de aire.
-Genera una correcta reeducación de la ventilación.
– Previene cicatrices y pérdida de elasticidad que las infecciones broncopulmonares causan al aparato respiratorio.
El resultado final del uso de la Fisioterapia respiratoria es una mejora en la calidad de vida del paciente.
¿Cómo trabajamos?
Nuestros UrbanFisio especialistas en Fisioterapia respiratoria, antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento, procederán a realizar una valoración para cuantificar y cualificar el estado del paciente teniendo en cuenta:
– Su historia clínica, antecedentes…
– Auscultación pulmonar
– Signos y síntomas
– Uso de varios test de valoración de disnea (dificultad para respirar, sensación de falta de aire, ahogos).
Una vez finalizada la valoración, se toman conclusiones y se pone en marcha el programa de tratamiento terapéutico que mejor se adapte al paciente.
Si os queda alguna duda después de haber leído esta explicación general, estaremos encantados de atenderos. ¡Podéis contactar con nosotros para solucionaros las dudas que os hayan surgido!
