UrbanFisio • 11 July 2018
En términos generales, la incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que condiciona un problema higiénico y social.
Se trata de una situación que resulta importante para la mujer, pudiendo afectarle tanto en el punto de vista psíquico como el social, por ser un problema que puede alterar su calidad de la vida y su nivel de higiene.
Existen varios tipos por los que una mujer puede perder orina de forma involuntaria. Los principales tipos en los que se clasifican la incontinencia urinaria son:
Además, existen otros tipos de incontinencia:
Como hemos comentado, se trata de la pérdida involuntaria e intermitente de orina que tiene lugar en un momento y lugar indeseado e inadecuado.
Suele ocurrir con los esfuerzos mínimos tan frecuentes como toser, estornudar, reírse, bailar, saltar, levantar objetos de peso…
La incontinencia urinaria de esfuerzo ocurre en un gran porcentaje de la población femenina (aunque también se puede dar en hombres), sin embargo, las cifras pueden variar en función del tipo de incontinencia, del rango de edad… Sobre todo, en las mujeres de edad avanzada menores a 75 años, este problema afecta casi a un 50 % de ellas. Se trata de un problema que va asociado sobre todo a la obesidad, embarazos y partos traumáticos.
Ante esta incontinencia, la Fisioterapia puede ayudar a su tratamiento. Se centra sobre todo en el fortalecimiento y reeducación de la musculatura conocida como suelo pélvico.
Con esta publicación queremos normalizar esta situación y animaros a saber más sobre posibles pérdidas de orina. No es normal que ocurra, por lo que es una buena opción ponerse en manos de profesionales con el fin de informar, reducir o eliminar el problema.