Las lesiones más comunes en la hostelería

La hostelería es uno de los sectores laborales más demandados y su fuerza laboral, por lo general, se caracteriza por tener un perfil de persona joven, ya que pasan muchas horas de pie y, en ocasiones, levantando mucho peso con un sólo brazo. ¿Estamos preparados para soportar un ejercicio físico durante una jornada completa, día tras día, sin escuchar a nuestro cuerpo? La respuesta es que no y, por ello, hablaremos de las lesiones más comunes en hostelería.

En la fisioterapia actual, y más concretamente en UrbanFisio, hacemos un abordaje individualizado y trabajamos conjuntamente con el paciente. En la sesión, hacemos una valoración global del paciente y su entorno, con el objetivo de lograr una rehabilitación o prevención óptimas.

Pero, ¿qué lesiones son las más comunes en este trabajo?

En la hostelería, las lesiones son más frecuentes en miembros superiores, ya que es la parte que más cargas soporta. Estas son algunas de ellas:

  • Síndromes subacromiales

Como su nombre indica, se localizan por debajo del acromion y son debidos a una compresión de las diferentes estructuras que pasan por esa zona, en especial mención al manguito de rotadores. Esta patología aparece por sobreesfuerzos mantenidos en el tiempo.

  • Bursitis

Continuando con la zona del hombro, cabe destacar la importancia de la bursa, un elemento cuya función es proteger las articulaciones y zonas de muchas estructuras anatómicas que pasan por un mismo punto. Suele aparecer tras movimientos muy repetitivos por el desgaste de la articulación y la zona adyacente.

  • Tendinopatías

Aquí se engloban las lesiones que tienen que ver con los tendones. Una de las lesiones más comunes en la hostelería es la lesión del tendón del musculo supraespinoso, que es el encargado de realizar los primeros grados de movimiento al levantar el brazo. O también la epicondilitis, por uso mantenido y repetitivo del codo, un movimiento más que típico en la hostelería y normalmente acompañado de peso.

  • Radiculopatías

Se trata de una lesión de los nervios periféricos de nuestro sistema nervioso. Las sensaciones suelen ser perdida repentina de fuerza o sensaciones eléctricas difíciles de explicar, cómo hormigueos y calambres entre otras.

Los nervios son los encargados de llevar las sensaciones físicas de nuestro cuerpo y de mover los músculos por lo que cualquier lesión de los nervios afectara a estas. 

  • Compresión del túnel del carpo

En la muñeca tenemos un canal por el que pasan todas las estructuras que van hacia la mano. No es extraño que una inflamación dificulte a estas estructuras hacer su papel. Al llevar la bandeja durante la jornada laboral, estamos sometiendo la muñeca a un estrés constante en una malísima posición por lo que es una de las lesiones más frecuentes.

  • Mareos de origen cervical

Son un tipo de mareos que provienen de las cervicales. El uso excesivo de la musculatura del cuello e incluso del trapecio para mantener una correcta posición mientras hacemos cargas mantenidas con un brazo, pueden ocasionar en una carga sostenida en las vértebras cervicales y tensión en la musculatura del cuello que nos pueden ocasionar episodios de mareos. Todo ello, sumado al estrés continuo de la jornada.

Tratamiento

Dependiendo de cada patología y de cada paciente, debemos enfocar el tratamiento de una manera muy diferente. Aun así, principalmente nuestros objetivos y tratamientos irán orientados a:

  • Fortalecer la musculatura especifica para evitar lesiones por sobreesfuerzo.
  • Mejorar la movilidad de las articulaciones.
  • Mantener la firmeza de los ligamentos, ya que son los elementos necesarios para mantener nuestro cuerpo preparado para la actividad.
  • Movilización del nervio, localización del lugar de atrapamiento del nervio y movilizaciones nos ayudan a liberar los atrapamientos de los nervios.
  • Plantear unos ejercicios que podamos incluir en nuestro día a día y que podamos hacer en casa, para evitar recidivas y evitar nuevas lesiones.

Si tanto tú como alguien cercano a ti, trabajáis en la hostelería y padecéis estos problemas o necesitáis mas información, no dudéis en contactar con nosotros. En UrbanFisio pondremos a vuestra disposición a nuestros mejores fisioterapeutas.

 

Artículos relacionados