Las lesiones más frecuentes en el baloncesto

El baloncesto es el segundo deporte en España que más licencias federativas acumula. El incremento de éstas es constante, así como la cantidad de lesiones que sufren aquellos jugadores que practican este deporte.

Dentro del baloncesto, los jugadores pueden ocupar distintas posiciones de juego: interiores y exteriores. Los jugadores interiores son aquellos con mayor envergadura, altitud y masa corporal. En su juego se registran un mayor número de saltos. Sin embargo, los jugadores exteriores se caracterizan por tener una menor envergadura, altitud y masa corporal. Durante su juego se registran un mayor número de acciones a alta intensidad.

Las lesiones más frecuentes que podemos encontrar dentro del baloncesto son: esguinces de tobillo, capsulitis en los dedos de la mano, lesión en los meniscos y lesiones del LCA. Los tiempos de recuperación de estas lesiones pueden variar de pocos días a 7-8 meses.

 

? ESGUINCE DE TOBILLO: se trata de la lesión más frecuente en baloncesto. Suele producirse tras apoyar el peso sobre el tobillo en una mala posición. El tratamiento suele ser conservador, muy rara vez es necesaria una cirugía. Dependiendo de la afectación de los ligamentos, la vuelta al juego podrá variar entre un par de días en los casos más leves y un par de meses en los casos más extremos. Si necesitáis más información sobre esta lesión, podéis pinchar aquí.

 

? CAPSULITIS: suelen ser provocadas tras recibir un impacto del balón sobre el dedo cuando está estirado, o tras sufrir un enganche del mismo con uno mismo o con otro jugador. Una solución para entrenar con menos molestias es realizar un vendaje. Con el vendaje trataremos de evitar el movimiento que realiza el dedo afecto, la flexoextensión. Para ello, realizaremos el vendaje en distintos pasos:

 

1. Dos anclajes en la parte superior e inferior del dedo

2. Se realizará una cruz en la cual el centro de la cruz coincida con el centro del dedo

3. Se volverán a poner dos tiras como las del principio para cerrar el vendaje

 

? LESIÓN EN LOS MENISCOS: en la rodilla existen dos meniscos, el interno y el externo. La mayoría de estas lesiones son provocadas tras realizar movimientos exagerados. Según la gravedad de la lesión, el tratamiento podrá ser conservador o quirúrgico. Dependiendo del tipo de tratamiento recibido, la vuelta al juego podrá variar de entre 1 a 4 meses. Podéis conocer más sobre ello en este enlace.

 

? LESIÓN DEL LCA: la mayoría de las lesiones del ligamento cruzado anterior en baloncesto se producen simplemente por un mal movimiento del propio jugador. A la hora de sufrir una lesión, se puede producir la rotura parcial o la rotura total del propio ligamento. El tratamiento en ambas situaciones suele ser quirúrgico. En este tipo de tratamiento, la vuelta al juego podrá variar entre los 6-9 meses. Para conocer más sobre esta lesión puedes pinchar aquí.

Artículos relacionados