Mareos: ¿qué podemos hacer?

Gran parte de la población ha sufrido mareos alguna vez y, aunque sea algo bastante común, en el caso de que se produzcan con frecuencia es recomendable acudir a un especialista para determinar su origen y descartar cualquier patología grave.

¿Qué es y cuáles son sus síntomas más comunes?

El mareo es un término difícil de definir. Es una falsa percepción del movimiento, que comúnmente también es llamado vértigo, y se produce cuando tenemos la sensación de que nosotros o nuestro entorno está en movimiento sin que sea real. Es realmente una sensación muy incomoda, que puede producir vómitos y nauseas además de alteraciones en la visión. Dependiendo de la gravedad, puede llegar a durar varios días.

El mareo suele manifestarse con síntomas diferentes como inestabilidad, alteración del equilibrio, debilidad, malestar general, visión borrosa, etc. También puede haber una combinación de los diferentes síntomas mencionados anteriormente, por lo que será muy importante un buen diagnóstico que permita encontrar las diferentes causas en cada caso.

¿Qué lo provoca?

La causa de estos mareos puede variar y puede tener origen en patologías muy diversas, ya sean problemas neurológicos, cardiovasculares, psicológicos, o auditivos, entre otras. A pesar de esta amplitud de posibles orígenes, la causa más común suele ser problemas en la columna cervical y  la fisioterapia puede ayudar a erradicarlos.

Algunos de los posibles causantes de mareos pueden ser los siguientes:

  • Latigazo cervical
  • Artritis
  • Artrosis cervical
  • Espasmo y rigidez muscular
  • Hernias cervicales
  • Traumatismos
  • Posturales

¿En qué me puede ayudar la fisioterapia?

El origen de estas molestias suele estar en el cuello, donde hay varias estructuras anatómicas como son la parte alta de la médula espinal, vasos sanguíneos y nervios cérvico-craneales. Si estas estructuras se ven comprometidas por algún motivo,  pueden modificar el flujo sanguíneo o alterar el funcionamiento del sistema nervioso central, incluso afectando el sistema vestibular y producir mareos.

Para tratar esta sintomatología, lo primero es hacer un diagnostico diferencial y determinar la causa. Una vez determinada, mediante diferentes técnicas de fisioterapia como control postural, inhibición muscular, activación muscular, estiramientos o masajes, podemos hacer mejorar rápidamente esta sensación de vértigo.

¿Se puede prevenir?

En la mayoría de casos, los mareos están relacionados con un desajuste articular y postural o una atrofia de la musculatura profunda de la zona cervical. Para evitar futuros episodios se recomiendan diferentes ejercicios para reactivar y fortalecer esta musculatura que nos va a permitir corregir la postura y evitar nuevos episodios de mareos en un futuro.

Si quieres saber más acerca de estos ejercicios para ayudar a prevenir los mareos o necesitas ayuda si los sufres, desde UrbanFisio te atenderemos encantados y pondremos a tu disposición a nuestros mejores profesionales. ¡Llámanos y habla con un fisio directamente para que te aconseje!

 

Artículos relacionados