Más vale prevenir, que curar

La Fisioterapia es una profesión que actualmente se está convirtiendo en una rama muy importante de la salud, en la que la gente confía y va adquiriendo día a día más adeptos gracias a los beneficios que percibe la gente por parte de los tratamientos de Fisioterapia. Más vale prevenir que curar.

A la hora de hacer autocrítica de nuestro estado físico acostumbramos a pensar únicamente en que los problemas llegan con el tiempo y dejamos de pensar que ahora podemos ayudar a prevenirlos, nos cuesta entender que un fisio trate a una persona sana, sin una patología o lesión.

En UrbanFisio pensamos que una buena educación en salud, basada en la prevención de futuros dolores, lesiones o patologías físicas, puede ayudar a la población a mantenerse en presente y futuro a salvo de estos problemas.

Nosotros lo relacionamos directamente con la importancia de la prevención, es decir, queremos promover que cuidarse para el futuro es importante, pero es tan importante como mantenerse hoy en buen estado físico. Queremos concienciar a la gente que se preocupe siempre de su cuerpo a largo plazo queriendo vivir de manera óptima el presente, siendo en varios casos necesario recibir un tratamiento cuando aún uno se encuentra bien.

Con todo esto queremos decir, que en UrbanFisio buscamos tratar los problemas que surgen en el presente y que se pueden agravar en el futuro, acompañando un tratamiento y seguimiento ejemplar con la búsqueda de la prevención de mayores problemas. Ya que más vale prevenir que curar.

En lo referente a la prevención de dolores musculares y otras patologías encontramos varios tipos:

  • Prevención primaria: Son aquellos tratamientos basados en evitar que pueda aparecer alguna enfermedad.
  • Secundaria: son programas de detección precoz o de búsqueda de posibles problemas antes de que aparezca la enfermedad (conociendo que se va a producir), tratando con anterioridad los primeros síntomas para estar preparados y facilitar la completa recuperación del paciente en cuanto aparece la enfermedad.
  • Terciaria: consiste en los tratamientos que ayudan al paciente a restablecerse físicamente una vez que ha aparecido la enfermedad, con los tratamientos adecuados dirigidos a la enfermedad una vez ya está instaurada en el paciente.
  • Cuaternaria: basada en reducir un exceso de atenciones médicas, sobre-medicación, etc. que pueden darse en un paciente con una enfermedad crónica. Busca facilitar la vida del paciente, ayudándole de manera constante a prevenir los dolores crónicos.

Otros modelos de prevención

Dentro de los tipos de prevención de dolores musculares encontramos otros modelos de prevención. Como puede ser la prevención en Fisioterapia deportiva, basado en hacer un seguimiento del deportista para evitarle sufrir lesiones que provienen del deporte que realiza, a través de ejercicios específicos, estiramientos, calentamientos, etc. De tal modo que el paciente, además de evitar estos posibles problemas, se encuentra al 100% a la hora de la realización del deporte.

La prevención suele llevarse a cabo a través de instituciones públicas que facilitan a los pacientes a conocer si tienen o van a tener una enfermedad por medio de pruebas precoces, tratamiento hospitalario… la Fisioterapia es otra de las ramas que participan en esta parte del proceso, atendiendo a personas con dolores que se puedan considerar susceptibles de mejora a través de un tratamiento continuado y prolongado (dependiendo de la gravedad del mismo).

Desde UrbanFisio queremos colaborar con nuestros fisios y con los de fuera de UrbanFisio para concienciar a la gente que es importante mantener una educación sanitaria óptima, realizar visitas con periodicidad al Fisioterapeuta y saber que, ante cualquier pequeña molestia es importante ver a un especialista, ya que invertir en salud ayuda a conseguir una vida más sana.

Es importante saber que una vida sin dolores es una vida más FELIZ, y sobretodo que Lo natural Es Cuidarse.

Recuerda: más vale prevenir que curar.

Artículos relacionados