Muévete y no seas un pulpo en patines

MUÉVETE

Son muchas las veces que he hablado con pacientes, amigos y familiares de la importancia del movimiento; son muchas las veces que he escrito sobre movimiento para tratar de concienciar a la gente de su importancia. Cuando hablo de movimiento, igual podría hablar de ejercicio. Movimiento es ejercicio o ejercicio es movimiento, míralo como mejor te apetezca.

Siempre trato de basar todo lo que escribo en estudios científicos porque quiero pensar que las sumas de dinero que invierten en investigación tienen sentido y que deberíamos tenerlos muy en consideración. Sin embargo, soy consciente de que hablar de estudios puede resultar aburrido y por ello los voy a dejar a un lado y voy a hablar de algo que debe imperar en nuestra vida a la hora de tomar decisiones… EL SENTIDO COMÚN.

Te voy a hacer una serie de preguntas y, a continuación, te voy a leer la mente y escribir tu respuesta, a ver si tiene sentido:

Cuando tienes dolor de cuello…

… ¿lo notas más cuando estás al ordenador durante un largo periodo de tiempo?

… ¿lo notas más cuando conduces durante un par de horas?

… ¿tienes más rigidez cuando te levantas por la mañana, como que el cuello no se quiere mover?

… ¿duele más cuando ves televisión durante un tiempo?

Momento de leer tu mente… todas las respuestas son un “SÍ”.

¿Qué tienen todas estas actividades en común? Exacto, son posturas mantenidas

¿Qué haces para sentir alivio o disminuir la rigidez? Diste en el clavo, te mueves, mueves el cuello y los hombros. Te lo dije, en este caso no necesitamos estudios científicos que nos digan que el movimiento/ejercicio es bueno para los problemas de cuello, porque tú ya lo sabes, no es más que lo que llevas haciendo toda la vida y si lo piensas con detenimiento, seguro que dirás “ES SENTIDO COMÚN”. Efectivamente, que el movimiento es el mejor de los tratamientos no es ningún misterio, ahora falta que lo interiorices, que seas consciente de ello y que lo apliques en tu vida diaria.

Lo genial de todo esto es que además del hecho de que, aunque fuera inconscientemente, TÚ ya sabías que el movimiento era bueno, hay muchísimos estudios de calidad que nos llevan la razón, que te llevan la razón.

Por otro lado, el estar activo te va a salvar de muchas visitas al médico o Fisioterapeuta. Nuestra labor como Fisioterapeutas es que aprendas a cuidarte, es tu educación en salud, es tu independencia.

Sí, que el movimiento es bueno es sentido común, pero necesitas a alguien que te lo recuerde y ese es tu fisioterapeuta. No sólo que te lo recuerde, sino que te indique qué ejercicios son los adecuados para tu dolencia, porque me temo que no todos valen. Para ciertas dolencias hay que evitar unos ejercicios en los primeros estados y centrarse en otros.

Por ejemplo, si fueras un corredor que ha tenido una lesión de rodilla, es muy probable que debas dejar de correr durante un tiempo y centrarte en otro tipo de ejercicio como puede ser nadar o usar la máquina elíptica en el gimnasio. Después de un tiempo, cuando los síntomas se hayan visto reducidos, podrás volver a correr o retomar ejercicios que no eran recomendables cuando tus síntomas estaban a flor de piel.

Quédate con esto… MOVIMIENTO ES EL MEJOR DE LOS TRATAMIENTOS Y EL ESPECIALISTA DEL MOVIMIENTO ES TU FISIOTERAPEUTA

Yo siempre tengo en mente lo que dijo H. Jackson Brown Jr: “Talento sin disciplina es como un pulpo en patines. Hay mucho movimiento, pero nunca sabes si va a ser para delante, para atrás o de lado”

Aquí tenemos tres elementos: talento, disciplina y movimiento. El talento lo debe haber adquirido el fisioterapeuta con años de estudio, para evitar que el ejercicio que hagas se parezca al del pulpo. El talento del fisioterapeuta no valdrá de nada si tú no tienes disciplina. Ser un pulpo será no tener salud.

Espero que esta información la guardes en un rinconcito de tu cabeza, porque considero que es de gran valor para tu salud presente y futura. ¡Muévete!

Artículos relacionados