La parálisis cerebral es la principal causa de discapacidad infantil. A pesar de los importantes avances en la atención médica de los recién nacidos, aproximadamente entre 2-3 de cada 1000 nacidos sufren este trastorno en el mundo. Las limitaciones producidas perduran a lo largo de la vida, por lo que es importante trabajar sobre ellas para potenciar una buena calidad y fomentar la mayor independencia funcional posible.
¿Qué es?
La parálisis cerebral es un trastorno global de la persona que consiste en un desorden permanente (irreversible y persistente a lo largo de toda su vida), pero variable. Está producido por una lesión no progresiva en el cerebro antes de que su desarrollo y crecimiento sean completos.
Puede suceder durante la gestación, el parto o durante los primeros años de vida, y puede deberse a diferentes causas, como una infección intrauterina, malformaciones cerebrales, nacimiento prematuro, asistencia incorrecta en el parto,…
Manifestaciones clínicas
Principalmente se caracteriza por alteraciones del tono, la postura y el movimiento (espasticidad, discinesia, ataxia o mixtos). Suelen ir acompañados de alteraciones de la sensación, percepción, cognición, comunicación y conducta, epilepsia y problemas musculoesqueléticos secundarios.
Fuente: www.nestlehealthscience.es
La afectación es muy variable dependiendo del tipo, localización, amplitud y difusión de la lesión neurológica. Así, en algunas personas la parálisis cerebral es apenas apreciable, mientras que otras pueden estar muy afectadas y necesitar de terceras personas para su vida diaria.
Tratamiento fisioterapéutico
La parálisis cerebral no se puede curar. Pero si la persona afectada recibe una atención adecuada se puede llevar una vida plena. Debido a las diferentes áreas que compromete la enfermedad, el tratamiento debe ser multidisciplinar, siendo el fisioterapeuta de importante relevancia dentro del equipo.
El tratamiento de fisioterapia está enfocado en manejar la alteración del tono muscular, patrones motores anormales, desarrollo de la fuerza muscular y la promoción de posturas y movimientos fisiológicos. Con todo ello se pretende mejorar o evitar el deterioro de la autonomía del paciente aumentando así su calidad de vida.
Nuestro equipo de fisioterapeutas aprovecha los beneficios de la atención domiciliaria en estos pacientes, en su mayoría pediátricos. Trabajamos de manera conjunta con el paciente y la familia, para adaptar el tratamiento a sus necesidades y a su entorno.
Si tienes cualquier duda o necesitas de nuestra ayuda, no dudes en contactar con nosotros. Los fisioterapeutas de UrbanFisio te asesorarán y te proporcionarán un tratamiento totalmente personalizado.
We want offer you the best possible service. That's why we use cookies to help us to make the website work better, to improve your browsing experience and to offer you relevant content. In Cookies Policy you will find the details and you can change the settings as you wish. Thank you for helping us!