Muy de moda en los años 90, el patinaje parece haber regresado con fuerza a nuestras calles. Aparte del patín clásico, con 2 ruedas por delante y 2 por detrás, son sobre todo los patines en línea, más rápidos con sus 4 ruedas alineadas, los más utilizados en la actualidad. Para todos aquellos que practicáis o queréis empezar a practicar este deporte, hoy hablaremos sobre Patinaje: cómo hacer que todo vaya sobre ruedas.
Ya sea practicado dentro de una disciplina deportiva, como el hockey línea, el patinaje artístico en línea, el slalom, el patinaje de velocidad o el freeskate, o solo como modo de desplazamiento, esta práctica puede ocasionar serias lesiones. Diferentes estudios incluso lo han clasificado como uno de los 5 deportes con mayor prevalencia de lesiones.
¿Cuáles son las lesiones mas frecuentes ?
- Siendo un deporte con base de apoyo reducida y permitiendo alta velocidad, el riesgo más importante de esta práctica son las fracturas. Son más prevalentes en las extremidades superiores (en el codo y la muñeca), debido al apoyo reflejo de la manos cuando surge una caída por delante. Están seguidas por fracturas de tibia y peroné.
- También se pueden producir, pero son menos frecuentes, fracturas de dedos y dientes. En comparación, la probabilidad de sufrir este tipo de lesión en el patinaje en linea es dos veces superior al ciclismo.
- También con las caídas se asocian lesiones más leves como abrasiones y contusiones.
- Otra patología común son los esguinces, que se producen principalmente en los dedos y en rodillas y tobillos, en caso de caídas laterales.
- Las luxaciones, menos frecuentes, pueden ocurrir en el hombro y dedos.
- Además, según algunas publicaciones, la heridas en la cabeza forman un 10-15% de los casos. Se producen típicamente con caída hacia atrás, provocando en ocasiones, traumatismos craneoencefálicos.

¿Cuáles son los factores de riesgos ?
La población que sufre más frecuencia de lesión son los niños de edades entre los 10 y 14 años. Sin embargo, las lesiones más graves suelen ocurrir en los adultos. Las causas más frecuentes son:
- Tener un material inadecuado: ya sea mal mantenimiento o mal ajuste de los patines, así como no usar protecciones o ser inadecuadas.
- Falta de técnica y de conocimiento : los patinadores que no reciben clases en su iniciación impartidas por personal cualificado, tienen mucho más riesgo de caída y sobre todo de caída mal controlada.

¿Cómo prevenir las lesiones?
- Lo primero de todo, usar protecciones adecuadas es esencial para minimizar el riesgo de lesión grave. Casco, coderas, muñequeras y rodilleras pueden ser más importantes de lo que piensas. Hacer revisiones periódicas de tus patines prevendrá también el desgaste de los frenos.
- Segundo, un principio que es válido para toda actividad física, avanzar progresivamente. Iniciarse con un monitor permitirá, en primer lugar, aprender a caer, y luego, a tener las habilidades técnicas para gradualmente adaptarte a tu entorno. Aprender a gestionar tu velocidad dentro de tus capacidades es también parte del proceso.
- A menudo olvidado, el calentamiento va a permitir preparar el cuerpo al esfuerzo que le espera : aumento del gasto cardíaco, de la ventilación pulmonar, mejora de la elasticidad ligamentosa y tendinosa, de la lubricación articular, coordinación motora, entre otros.
- Si practicas la disciplina del patinaje en línea de manera intensa, podríais necesitar una preparación física especifica e individualizada para que tu cuerpo sea capaz de soportar la carga de entrenamiento o las exigencias de competiciones.

Así que, ya sea para recuperarte tras una lesión o para prevenirlas, en UrbanFisio contamos con fisioterapeutas cualificados para darte la atención más personalizada posible. Si tu deporte es el patinaje en línea, no lo dejes por una de estas patologías. Nosotros te acompañamos en tu preparación física, ¡no dudes en contactarnos!
