¿Has oído hablar de las pistolas de masaje? ¿Sabes qué son y para qué se utilizan? La pistola de masaje o pistola de vibración local es un instrumento electrónico que se utiliza para realizar distintos tratamientos mediante la percusión sobre el tejido a tratar. Es variable tanto en su frecuencia, en el objetivo planteado o por ejemplo, la patología del paciente. Esto quiere decir que es un instrumento que debe ser usado por un profesional de la salud, que tiene los conocimientos necesarios sobre anatomía, fisiología y fisiopatología.
También puede ser usado por una persona que haya recibido instrucciones de como y en que momento utilizarla por un profesional sanitario. Las pistolas de masajes suelen venir con distintos cabezales, lo que ayuda a la adaptación del instrumento sobre el tejido a tratar, pero es fundamental saber cual es el indicado para nuestra patología.

¿Para qué se utilizan?
Actualmente no hay demasiada evidencia científica al respecto, aunque si que se ha podido ver en que situaciones puede tener beneficios:
En el deporte
Puede tener cabida en tres situaciones:
- Como forma de calentamiento: la pistola puede usarse de tal forma que sirva para activar la musculatura que sea tratada.
- Durante el ejercicio: Para relajar musculatura o ayudar al reclutamiento de fibras musculares.
- Después del ejercicio: Relajar la musculatura y poder obtener una mejor recuperación.

En diferentes patologías:
- Neurológicas: Se ha comprobado que el uso de la pistola de masaje puede tener buenos resultados para reducir la espasticidad en pacientes que hayan sufrido un ICTUS y puede ayudar a reclutar más fibras musculares en la contracción facilitando el aumento de fuerza.
- Musculoesqueléticas: Se puede usar para realizar tratamientos musculares para patologías como fascitis plantar, puntos gatillos miofasciales, sobrecarga muscular, tendinopatías…etc.
Pros y contras
Beneficios de la pistola de masaje:
- Mejora la circulación, por lo que acelera la recuperación muscular.
- Reduce el dolor muscular y los puntos gatillos miofasciales.
- Disminuye el ácido láctico (agujetas), por lo que la recuperación después del entrenamiento será mejor.
- Mejora el rango articular.

Contras de la pistola de masaje:
- Son aquellos que vienen a raíz de una mala aplicación de ésta ya sea por falta de conocimiento o por mala praxis. Un mal uso de la pistola puede provocar fracturas o fisuras por microtraumatismos sobre zonas óseas, de ahí la importancia de que quien la use tenga conocimientos de anatomía.
- También hay que tener cuidado con personas mayores que sufran de osteoporosis o niños que estén todavía en época de crecimiento y remodelación ósea. Hay patologías en las que este tratamiento puede estar contraindicado, por lo que, si no se tiene conocimiento, más que ayudar, puede provocar más daño del que se tenía inicialmente.
- Además, no se debe aplicar tampoco sobre zonas con hematomas, quemaduras, inflamación o con traumatismos recientes. Está contraindicado también en procesos tumorales, alteraciones hemorrágicas o fragilidad capilar.
Por lo tanto, es una herramienta que no todo el mundo puede usar y que siempre será complementaria a otras terapias como terapia manual o ejercicio terapéutico. Desde UrbanFisio podemos darte esa ayuda e información que necesitas. ¿A qué esperas? Llámanos.
